Webrooming: la vidriera virtual (concretando en la tienda)

(Por PIMOD) El boom del e-commerce llegó cargado de expectativas y mitos: ¿desaparecerán las tiendas físicas? ¿todo el mundo va a comprar online? Encandilados por esta tendencia, muchos son los comercios que se apuraron a abrir réplicas online de sus tiendas, varios aún sin ver muchos resultados. Pero ahí vino Amazon, el gigante el e-commerce, a enseñarnos una buena lección abriendo sus primeras tiendas físicas.

Ocurre que internet es entendido por muchos como un medio de comunicación: había radio, vía pública, TV y después vino digital. Esta perspectiva simplista, que tenía su verdad cuando aún nos conectábamos sólo desde una computadora, cae por su propio peso en un mundo donde nos conectamos desde nuestro celular, la TV, el reloj y cada vez más objetos.

¿Qué hemos aprendido estos últimos años? Digital no es un medio de comunicación, es una nueva lógica que afectó no solo la forma en que nos comunicamos sino nuestra vida en su totalidad. Estudiar ya no es lo mismo, tampoco trabajar, ni buscar pareja, ni vender, ni comprar, ni muchas cosas más.

Digital es cada vez más omnipresente y por eso ya no tiene sentido hablar de online y offline. Si estamos charlando con alguien cara a cara y de pronto nos llega un WhatsApp, no tenemos consciencia de estar pasando de mundo offline al online, porque ya es el mismo. Las personas usamos internet como usamos la electricidad (o más aún, como quedó demostrado por la cantidad de tweets publicados durante el apagón nacional del mes pasado).

¿Qué implica esto para las organizaciones? Que ya no podemos pensar una estrategia para la presencia física y otra para la presencia online: debemos pensar una estrategia omnicanal que tenga en cuenta la experiencia global del usuario.

En este contexto emerge el concepto de webrooming: buscar información, precios, modelos, etc., de forma online pero concretando la compra en una tienda. En contrapartida, hay usuarios que eligen el showrooming: ir a ver el producto en las tiendas antes de comprarlo online.

Entre las razones para practicar el webrooming están la de encontrar el precio más bajo, comparar productos y explorar en profundidad lo que se está buscando. En cuanto al showrooming, la principal razón es la experiencia directa con el producto: poder tocarlo, probarlo, verlo con nuestros propios ojos.

Es por esta razón que Amazon abrió sus tiendas de libros en las cuales se ofrece una selección de libros de acuerdo a los datos que obtienen de la tienda online en relación a las preferencias de la gente en esa ubicación geográfica. Al margen de libros, se pueden encontrar el Kindle y otros productos tecnológicos desarrollados por Amazon, pero hasta ahí llega la oferta offline.

Las recomendaciones a tener en cuenta con esta tendencia:

  • No esperar que el e-commerce explote en ventas, pero saber que ayuda en el proceso de compra
  • No matar a la tienda física, pero entender que el cliente va a hacer una búsqueda online antes de la visita, después, o incluso dentro del local, usando su smartphone
  • Implementar estrategias para integrar ambos canales en una misma experiencia
  • Medir el impacto de los medios online en las compras offline, cruzando los datos de los compradores con la segmentación de la campañas

Clarisa Lucciarini

Directora Ejecutiva en PIMOD

Twitter: @ClarisaLu

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.