Bikinis nacionales: un negocio que explota en verano (y no para en todo el año)

En plena temporada de verano, marcas nacionales con más de 10 años en el mercado se alzan como referentes indiscutibles en el competitivo mundo de la confección en Paraguay. Según las referentes, por nuestro clima, la venta de bikinis no se limita a los meses más cálidos, lo cual ayuda al segmento a ser más sólido y resiliente.

Adriana López de AdriLove dijo que el rubro de la moda veraniega requiere de compromiso constante. "Nos dedicamos a la venta de moda de playa todo el año, no solo en temporada de verano. Durante los días calurosos en Paraguay, la demanda crece en un 100%", afirmó López.

La temporada alta para Adrilove no se ciñe a los meses típicos de verano, debido a que la gente viaja todo el año, ya que en "algún lugar del mundo es verano ahora". Sin embargo, es categórico que diciembre y enero son los meses con picos de venta. Para López, la compra de ropa en esta época es casi igual de dinámica que la compra de útiles escolares y los gastos corrientes de subsistencia.

Una característica que López destaca de su negocio es la diversidad. AdriLove ofrece una amplia variedad de estilos y tallas para satisfacer los gustos y perfiles de sus clientes. "Vendemos todos los estilos de trajes de baño: mallas, bikinis altos, versión less, corpiños armados, triángulos, tops, tankinis. Tratamos de tener muchísima variedad para que siempre encuentren lo que están buscando y un traje de baño con el que se sientan cómodas", enfatizó López.

Si bien no cuentan con un número exacto para determinar la capacidad de producción de AdriLove, López respondió que la confección es constante porque no pueden quedarse sin stock, aparte de que siempre buscan innovar en diseños y lanzar nuevos estilos.

Por su parte, Verónica Echeverría de VeroeBikinis, destacó que el 75% de la demanda del emprendimiento se concentra en diciembre, enero, febrero y marzo. La marca, que este año celebra su decimoquinto aniversario, inicia su temporada alta en primavera, en setiembre y continúa con gran movimiento hasta Semana Santa, para luego entrar en una meseta en marzo o abril.

Aparte de su trayectoria VeroeBikinis destaca por su versatilidad. "Los modelos con más salida son los triángulos clásicos y los corpiños con aro. Ofrecemos la opción de armar tu conjunto según tus preferencias, ya sea con bikinis normales, con pretina gruesa o incluso opciones de cintura alta", subrayó Echeverría.

Con un taller compuesto por tres colaboradores, VeroeBikinis mantiene una producción que varía según el modelo, confeccionando aproximadamente entre 20 y 25 conjuntos por día.

La moda coquette

La tendencia coquette apareció como un nuevo fenómeno en redes, que reinserta la idea de femineidad tradicional. Para Adriana López, esa tendencia no se plasma directamente hoy en la oferta del rubro de las confecciones. "A mí criterio una mujer coqueta es aquella que se esmera en su look y explota su lado más atractivo. Creo que al elegir un traje de baño que se adapte a tu cuerpo y estilo, ya lo estás logrando", enmarcó.

Por su parte, Verónica Echeverría dijo que la moda coquette se caracteriza por ser delicada y romántica, pero a la vez atractiva. "Nosotros contamos con opciones en tonos pasteles característicos de la tendencia, así como modelos con volados y opciones bordadas", finalizó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.