Casa Okaso by Es Vedrá: Un espacio de lujo y exclusividad llega a San Bernardino

(Por BR) San Bernardino se prepara para recibir el evento social más exclusivo del verano 2025: Casa Okaso by Es Vedrá. Este espacio promete convertirse en el epicentro del entretenimiento y el lujo, reuniendo a invitados selectos en el icónico Es Vedrá, que combina elegancia y una vista inigualable al Lago Ypacaraí.

El evento arrancará el sábado 25 de enero a las 18:00, asegurando que los asistentes puedan disfrutar del espectacular atardecer reflejado en las tranquilas aguas del lago. Este momento se presenta como una oportunidad para desconectarse del ruido cotidiano y sumergirse en una experiencia multisensorial.

Casa Okaso by Es Vedrá ofrecerá una propuesta única, comenzando con un menú cuidadosamente diseñado para la ocasión, acompañado de tragos elaborados con ingredientes premium. Para complementar la experiencia, el evento contará con la participación de Djs nacionales e internacionales, quienes serán los encargados de musicalizar la tarde y la noche, creando un ambiente vibrante y sofisticado.

En ese sentido, Natalia Sánchez, gerente de marketing y productos de Interfisa Banco, explicó que es la primera edición en la que el banco participa como organizador, es así que el principal objetivo de Casa Okaso by Es Vedrá es posicionarse como el evento social más exclusivo del verano 2025. “Queremos asociar nuestra marca con valores como la exclusividad, la innovación y el prestigio. Este tipo de iniciativas nos permite reforzar nuestra imagen como un referente en el sector financiero”, destacó Sánchez.

Más allá del entretenimiento, el evento también busca fortalecer la relación entre el banco y sus clientes. Según la representante, estas actividades generan vínculos más sólidos y emocionales con los asistentes, especialmente en los segmentos exclusivos. Al ofrecer experiencias memorables, el banco se diferencia de sus competidores, y también fomenta el relacionamiento entre clientes y crea nuevas oportunidades de negocios.

“Durante Casa Okaso, los clientes de Interfisa Banco podrán acceder a beneficios especiales, como la preventa exclusiva de entradas y reintegros de hasta el 25% al realizar pagos con tarjetas de crédito del banco, con un tope de compra de G. 5.000.000”, comentó. Estas ventajas buscan consolidar la lealtad de los clientes y brindarles un trato preferencial acorde con la experiencia premium del evento.

Actividades destacadas

Los asistentes a Casa Okaso disfrutarán de: música en vivo con DJs nacionales e internacionales, experiencias gastronómicas únicas diseñadas para la ocasión, bebidas de autor elaboradas con ingredientes seleccionados.

Para ser parte de Casa Okaso by Es Vedrá los interesados pueden comunicarse al número 0985961027 para obtener más información y asegurar su lugar en este exclusivo evento. 

El evento también contará con el apoyo de BMW Paraguay,  Miller High Life,  Della Poletti, y Flairs Coctelería

 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).