Mayor personalización y estilo marcan tendencia en la demanda de termos y accesorios

(Por BR) La temporada de verano aparte de traer altas temperaturas, trae consigo el incremento de la demanda de productos térmicos en Paraguay. En ese sentido desde InfoNegocios conversamos con Rodolfo Aquino, gerente general de AHCortes,  empresa dedica a la venta y personalización de productos térmicos.

AHCortes realiza grabado láser y personalización de productos térmicos. “La pandemia marcó un antes y un después en este mercado; desde entonces, la demanda de vasos térmicos, termitos y accesorios no dejó de crecer”, señaló.

La empresa cuenta con seis sucursales en el país y una plataforma online que permite llegar a ciudades donde aún no están presentes. Ofrecen productos de ocho marcas, tales como Stanley, Hydrate, Hydro Flask, Contigo, Coleman, Corkcicle, Zippo, Bubba, Indio, Takeya, y Utendors; además de una amplia gama de accesorios térmicos que se pueden personalizar.

En cuanto a las preferencias de los clientes, los productos personalizados lideran las ventas. “Hoy en día, la gente busca más que un termo funcional; quiere algo que refleje su personalidad y estilo. Pueden elegir el tipo de letra, el diseño y hasta la orientación del grabado, todo al instante”, explicó Rodolfo.

La tendencia también apunta hacia el consumo de agua en lugar de bebidas tradicionales como el tereré o el mate. “Un reciente estudio reveló una disminución en el consumo de yerbas para tereré, lo que coincide con el aumento de personas que prefieren hidratarse con agua en sus termitos”, comentó Aquino. Esta preferencia también está vinculada al cuidado del medio ambiente, ya que los productos reutilizables ayudan a reducir el consumo de plásticos.

Es así que, AHCortes amplió su gama de oferta “Tenemos más de 6.000 productos diferentes, que incluyen colores, tamaños, formas y diseños variados. Además, creamos un centro de personalización donde los clientes pueden adaptar desde un bolsón térmico hasta una cafetera italiana o azulejos” añadió.

En esta temporada de verano, los colores vibrantes y diseños innovadores son los favoritos. “La gente busca productos que sean funcionales, y también que combinen con su estilo de vida y estado de ánimo. Tal es así que, durante los meses de noviembre, diciembre, enero vemos una alta preferencia por los vasos térmicos y botellas, y los precios son super variados, podes adquirir uno a partir de G. 100.000” resaltó.

El 2024 fue un año desafiante para AHCortes, con cifras similares a las de 2023. Sin embargo, el mercado de productos térmicos continúa mostrando oportunidades. “El auge que vivimos entre 2020 y 2022 sentó las bases para un sector en constante evolución. Hoy trabajamos al día, pero con miras a abrir dos nuevas sucursales en 2025”, reveló Aquino.

El fin de año también trae un aumento en la demanda de regalos empresariales. “Estamos trabajando a contrarreloj para cumplir con los pedidos de empresas que valoran a sus funcionarios. Esto demuestra la importancia que tienen los productos personalizados en el fortalecimiento de relaciones laborales", puntualizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.