Nutricionista revela sus tips para mantener la vitalidad y un cuerpo cuidado durante el verano

Para conocer sobre los cuidados que debemos tener durante esta temporada, conversamos con el nutricionista especializado en nutrición deportiva y certificado como instructor Isak nivel 3 por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), Esteban Rivarola, quien compartió una guía completa para aprovechar al máximo esta estación mientras cuidamos nuestra salud.º

El verano es una temporada que invita al movimiento y la vitalidad, pero también plantea retos únicos para el cuidado del cuerpo. El calor, la exposición al sol y las actividades al aire libre demandan ajustes en nuestra alimentación y rutina de ejercicio.

Como primer punto, Rivarola enfatizó la importancia de la hidratación como el pilar fundamental del bienestar durante el verano. El profesional explicó que el calor incrementa la sudoración, lo que puede llevar a deshidratación sin que nos demos cuenta. Por ello, es esencial priorizar alimentos ricos en agua como sandía, melón, manzana y kiwi, que no solo refrescan, sino que aportan energía gracias a sus carbohidratos de calidad. Las hortalizas como el pepino, la lechuga y el apio también son grandes aliadas, ya que combinan un alto contenido de agua con fibra y nutrientes que favorecen la digestión.

En cuanto a las bebidas, el agua sigue siendo la mejor opción para la mayoría, especialmente si se elige agua mineralizada con sodio. Para quienes practican deportes intensos, las bebidas deportivas pueden ser útiles al reponer electrolitos y azúcares. Por el contrario, se deben evitar las bebidas azucaradas y con cafeína en exceso, ya que pueden deshidratar más.

El verano también trae consigo un auge de comidas al aire libre y en la playa, lo que exige atención especial. Según Rivarola, es crucial asegurarse de que los alimentos adquiridos sean frescos y preparados frente al consumidor, o bien estén sellados y mantengan la cadena de frío. La presencia de escarcha en productos envasados es un indicativo de que estos no han sido correctamente refrigerados, algo a considerar antes de consumir pescados, carnes u otros alimentos perecederos en climas cálidos.

La actividad física, otro aspecto central del verano, también requiere adaptaciones. Las primeras horas de la mañana, hasta las 9:00, o al caer el sol, luego de las 19:00, son ideales para evitar el impacto del calor extremo. En ambientes controlados y climatizados, el horario es menos importante, pero la hidratación y la ropa adecuada son esenciales. Prendas ligeras, transpirables y claras, junto con un calzado que permita ventilación, son imprescindibles para prevenir golpes de calor o lesiones.

El agua juega un rol destacado en las recomendaciones de Rivarola para mantenerse activo durante esta estación. Deportes como la natación, el aqua gym, el waterpolo o incluso el remo no solo ayudan a mantenerse frescos, sino que ofrecen beneficios cardiovasculares y musculares. Además, actividades en familia, como clases grupales en piscinas, son una excelente manera de mantenerse unidos mientras se ejercita.

Sin embargo, el calor puede ser un enemigo del rendimiento físico. La sudoración excesiva puede causar fatiga muscular y riesgo de calambres si no se reponen los líquidos y electrolitos perdidos. Por ello, es crucial conocer la tasa de sudoración individual y ajustar la ingesta de líquidos. Pesarse antes y después de entrenar es una estrategia sencilla para calcular estas necesidades y asegurarse de que el cuerpo esté adecuadamente hidratado.

La motivación para mantenerse activo en verano, según Rivarola, se basa en establecer objetivos claros. Desde metas estéticas, como lucir mejor en traje de baño, hasta retos personales como completar una carrera, las aspiraciones son un motor poderoso. Sin embargo, lo más importante es adoptar un enfoque orientado a la salud, valorando el impacto positivo que tiene en nuestra calidad de vida y relaciones personales.

El éxito, según el especialista, no está solo en alcanzar un estado de salud ideal, sino en sostenerlo a largo plazo. Este verano, la combinación de una alimentación hidratante, actividades físicas adaptadas al clima y objetivos claros puede ser la clave para disfrutar plenamente de esta temporada, cuidando tanto el cuerpo como la mente.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.