Samba con ritmo de facturación: arranca el Carnaval de Río de Janeiro (y el de Paraguarí y Guairá)

Conocido como el mayor espectáculo de la tierra, inicia hoy en el mítico Sambódromo de Río, con una pasarela de 700 metros de longitud, donde recibirá a miles de turistas que disfrutarán un gran show.

Uno de los eventos festivos más importantes a nivel mundial que se realiza cada verano en esta parte del mundo, es el Carnaval de Río de Janeiro, que tendrá su inicio oficial el día de hoy y que atraerá a millones de personas a vivir la magia de la cultura de Brasil.

La fiesta se extenderá de manera consecutiva hasta el lunes 12 de febrero, en lo que tiene que ver con la competencia de las escuelas de samba más prestigiosas de la ciudad carioca.  Finalmente, el próximo sábado 17 se realizará la tradicional Noche de Campeones, donde las escuelas ganadoras desfilarán una vez más a través del Sambódromo, en una gran exhibición

Récord de facturación y 25.000 empleos

Para su edición 2024, el Carnaval de Río de Janeiro llega bastante más próspero que años anteriores, tras una dura pandemia de la que la ciudad más importante del Brasil tuvo que levantarse de a poco.

Es por ello que, según lasexta.com, se prevé que en esta oportunidad se registren cifras récord especialmente en cuanto a lo económico. De hecho, la ciudad insignia del carnaval y el destino más elegido por los turistas, espera generar alrededor de 5.300 millones de reales (lo que equivaldría a unos US$ 1.070 millones), monto nunca antes alcanzado.

Además, la Confederación Nacional de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), comunicó que el carnaval 2024 generará a Brasil 25.000 empleos temporales a nivel nacional, según informó el Instituto Brasilero de Turismo (Embratur).

Un solo día de desfile en el Sambódromo de Río mueve unas 20.000 personas, por lo que en total, sumando los desfiles de las cinco noches, participarán más de 80.000 personas.

Por otro lado, las regiones brasileñas que también son reconocidas por sus increíbles carnavales son: Recife, Salvador, San Pablo y Belo Horizonte, igualmente apuntan a una mayor proyección de crecimiento respecto al 2023.

En Paraguay

Por su parte, en Paraguay, también en la fecha se dará inicio a dos de los carnavales más importantes como son los que se realizan en Guairá y Paraguarí.  

Carnaval Guaireño 2024

El tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2024 arrancará en Villarrica, esta noche y proseguirá mañana 10 de febrero, además de las fechas 16 y 17, también viernes y sábado. Dicho evento es declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Las entradas generales para el primer fin de semana tienen un costo de G. 35.000, con niños que pagan solamente a partir de los 10 años. Para ingresar a platea se debe abonar G. 40.000, mientras que los tickets para preferencia tienen un costo de G. 75.000.

Ya para la última noche, el sábado 17, gradería costará G. 60.000, platea G. 70.000 y preferencia, G. 120.000. Será en el Sambódromo denominado Rey Eduardo Vezzetti.

Carnaval Paraguarí 2024

Al mismo tiempo que en Río de Janeiro se esté desplegando todo el color y ritmo del Carnaval más grande del mundo, la ciudad de Paraguarí también ofrecerá lo suyo con el Carnaval Paraguarí 2024, a realizarse hoy y mañana, en el Sambódromo de Paraguarí.

También declarado de Interés Turístico Nacional, los corsos del noveno departamento ofrecerán, además de increíbles carrozas y sambistas, un interesante desfile de artistas como la banda nacional Kchiporros, y los argentinos Baila Baila, Nene Malo, y Escuchá.

Los precios de tickets para el ingreso al carnaval son los siguientes: generales G. 40.000, preferencia G. 60.000, palco vip G. 90.000 y camarotes G. 100.000.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.