Samba con ritmo de facturación: arranca el Carnaval de Río de Janeiro (y el de Paraguarí y Guairá)

Conocido como el mayor espectáculo de la tierra, inicia hoy en el mítico Sambódromo de Río, con una pasarela de 700 metros de longitud, donde recibirá a miles de turistas que disfrutarán un gran show.

Uno de los eventos festivos más importantes a nivel mundial que se realiza cada verano en esta parte del mundo, es el Carnaval de Río de Janeiro, que tendrá su inicio oficial el día de hoy y que atraerá a millones de personas a vivir la magia de la cultura de Brasil.

La fiesta se extenderá de manera consecutiva hasta el lunes 12 de febrero, en lo que tiene que ver con la competencia de las escuelas de samba más prestigiosas de la ciudad carioca.  Finalmente, el próximo sábado 17 se realizará la tradicional Noche de Campeones, donde las escuelas ganadoras desfilarán una vez más a través del Sambódromo, en una gran exhibición

Récord de facturación y 25.000 empleos

Para su edición 2024, el Carnaval de Río de Janeiro llega bastante más próspero que años anteriores, tras una dura pandemia de la que la ciudad más importante del Brasil tuvo que levantarse de a poco.

Es por ello que, según lasexta.com, se prevé que en esta oportunidad se registren cifras récord especialmente en cuanto a lo económico. De hecho, la ciudad insignia del carnaval y el destino más elegido por los turistas, espera generar alrededor de 5.300 millones de reales (lo que equivaldría a unos US$ 1.070 millones), monto nunca antes alcanzado.

Además, la Confederación Nacional de Bienes, Servicios y Turismo (CNC), comunicó que el carnaval 2024 generará a Brasil 25.000 empleos temporales a nivel nacional, según informó el Instituto Brasilero de Turismo (Embratur).

Un solo día de desfile en el Sambódromo de Río mueve unas 20.000 personas, por lo que en total, sumando los desfiles de las cinco noches, participarán más de 80.000 personas.

Por otro lado, las regiones brasileñas que también son reconocidas por sus increíbles carnavales son: Recife, Salvador, San Pablo y Belo Horizonte, igualmente apuntan a una mayor proyección de crecimiento respecto al 2023.

En Paraguay

Por su parte, en Paraguay, también en la fecha se dará inicio a dos de los carnavales más importantes como son los que se realizan en Guairá y Paraguarí.  

Carnaval Guaireño 2024

El tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2024 arrancará en Villarrica, esta noche y proseguirá mañana 10 de febrero, además de las fechas 16 y 17, también viernes y sábado. Dicho evento es declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Las entradas generales para el primer fin de semana tienen un costo de G. 35.000, con niños que pagan solamente a partir de los 10 años. Para ingresar a platea se debe abonar G. 40.000, mientras que los tickets para preferencia tienen un costo de G. 75.000.

Ya para la última noche, el sábado 17, gradería costará G. 60.000, platea G. 70.000 y preferencia, G. 120.000. Será en el Sambódromo denominado Rey Eduardo Vezzetti.

Carnaval Paraguarí 2024

Al mismo tiempo que en Río de Janeiro se esté desplegando todo el color y ritmo del Carnaval más grande del mundo, la ciudad de Paraguarí también ofrecerá lo suyo con el Carnaval Paraguarí 2024, a realizarse hoy y mañana, en el Sambódromo de Paraguarí.

También declarado de Interés Turístico Nacional, los corsos del noveno departamento ofrecerán, además de increíbles carrozas y sambistas, un interesante desfile de artistas como la banda nacional Kchiporros, y los argentinos Baila Baila, Nene Malo, y Escuchá.

Los precios de tickets para el ingreso al carnaval son los siguientes: generales G. 40.000, preferencia G. 60.000, palco vip G. 90.000 y camarotes G. 100.000.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.