San Bernardino y Gran Asunción lideran la demanda de piscinas de fibra de vidrio

(Por BR) Las piscinas se han convertido en un complemento esencial del verano, impulsando el sector comercial. En ese sentido, Indusplast, una empresa originaria de Córdoba, se instaló en Paraguay hace dos años, ofreciendo piscinas de fibra de vidrio.

El desembarco de Indusplast en Paraguay no estuvo exento de desafíos. Tibor Barath, gerente de la firma en el país, relató que las negociaciones comenzaron antes de la pandemia por COVID-19; sin embargo, una vez superadas las dificultades, el proyecto se concretó y la primera carga llegó al país con 25 piscinas.

La aceptación de Indusplast en Paraguay no fue inmediata. Al principio, enfrentaron la fuerte competencia de empresas ya establecidas. "Nos costó un poco ingresar, pero el año pasado comenzamos a recibir una demanda creciente", comentó Barath.

Las piscinas de Indusplast, además de ser de fibra de vidrio, incorporan un borde atérmico, lo que les da una apariencia similar a las piscinas de hormigón. “Si uno no es experto, no se da cuenta de que es fibra de vidrio”, destacó el gerente.

La marca posee una variedad de modelos, entre ellos se encuentran: Racionalista, con cinco escalones y una profundidad progresiva, en medidas que van desde los 4 metros de largo por 2 de ancho hasta los 7 metros por 2,8; Caribe, con solárium húmedo de 1,20 metros y cuatro escalones, en dimensiones similares a la línea racionalista.

Una de las grandes ventajas de estas piscinas es su rapidez de instalación. Mientras que una piscina tradicional puede demorar meses en estar lista, la de fibra de vidrio se instala en apenas siete días.

“La demanda se dispara entre octubre y noviembre, cuando la gente se desespera por tener la piscina lista antes del verano”, explicó Barath. Sin embargo, en enero la actividad baja considerablemente, salvo en construcciones en curso. Las principales zonas de instalación son San Bernardino y el Gran Asunción, aunque también llegaron a ciudades del interior como Caaguazú y zonas menonitas como Hohenau.

Las piscinas de Indusplast no están dirigidas a un solo segmento. “Antes, la fibra de vidrio se consideraba de menor calidad, pero hoy en día la diferencia con el hormigón es casi imperceptible”, mencionó Barath. La piscina más económica ronda los G. 30 millones instalada, variando según la ubicación y los costos de flete.

Entre sus proyectos está la expansión a Ciudad del Este y Encarnación, ciudades con gran potencial de mercado. Además, buscan acuerdos con desarrolladores inmobiliarios para incluir piscinas en barrios cerrados desde la etapa inicial de construcción. “También evaluamos la posibilidad de llegar al Chaco, donde la comunidad menonita demostró ser un mercado muy atractivo”, puntualizó Barath.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.