Tres DJs que marcan el ritmo de las fiestas confirman el crecimiento de su rubro (y comparten sus playlists)

(Por LA) El crecimiento de los eventos musicales en Paraguay ha sido explosivo. DJs como Fabrizio Monte, Cami Flecha y Farid Safuan (alias FARO) destacan por su capacidad de conectar con el público, innovar y ofrecer experiencias inolvidables. Este auge no se limita a grandes festivales; también abarca fiestas privadas, donde la adaptación musical es importante para un evento exitoso.

"Hay un aumento increíble en las contrataciones. Ya sea en boliches o en casas privadas, la demanda no para de crecer. Ahora, los DJs no solo ponen música; crean experiencias”, explicó Fabrizio Monte. En San Bernardino, la cuna de la movida veraniega, las opciones son infinitas, desde afters hasta eventos exclusivos, y la competencia está llevando a los artistas a ser cada vez más creativos.

Los DJs han dejado de ser simples seleccionadores de música para convertirse en verdaderos animadores y creadores de atmósferas únicas. Cami Flecha, por ejemplo, apuesta por un enfoque emotivo. “Busco canciones que la gente tenga guardadas en el corazón. No es solo tocar; es conectar desde los recuerdos”. En sus sets, experimenta con sonidos tradicionales como guaranias y polcas, reimaginándolos con un toque electrónico.

Por su parte, Farid Safuan, conocido artísticamente como DJ FARO, enfatizó en la importancia de la energía en cada presentación. “Lo más importante es la pasión que ponemos en lo que hacemos. Siempre busco innovar, desde la música hasta el uso de gráficos y micrófonos. Es un desafío constante, pero la respuesta del público lo vale”, mencionó.

Mientras que Fabrizio Monte, conocido por su estilo alegre y dinámico, utiliza estrategias visuales para sorprender a sus asistentes. “En los afters llevo peluches o prendo velas cuando empiezo a tocar. La gente recuerda esas cosas, y eso genera conexión”, destacó. Asimismo, agregó que, aunque varía mucho, aproximadamente una noche por 6 horas en un evento privado el costo del trabajo de un DJ es de G. 3.000.000.

El verano: una temporada de oportunidades

Cami Flecha describió esta temporada como un momento histórico para los artistas locales. "Este verano vimos artistas internacionales como Solomun y Steve Aoki llenando anfiteatros, pero también se le está dando más espacio a DJs nacionales. Ver a colegas triunfar en escenarios grandes es algo que antes no era tan común, y ahora es una realidad hermosa", dijo Flecha.

"El primer fin de semana de enero fue increíble. Todos los boliches estaban sold out, y había un ambiente muy especial tanto para la gente como para nosotros, los artistas", recordó Faro. El estigma de que un DJ simplemente "pone música" ha quedado en el pasado. Hoy, los DJs son reconocidos como artistas que combinan habilidades técnicas, creatividad y showmanship para ofrecer experiencias únicas.

"Somos artistas. Hay una magia detrás de mezclar canciones y producir espectáculos que va mucho más allá de simplemente poner play", reflexionó Cami Flecha. Mientras Monte agregó que “es importante elegir bien al DJ para tu evento. No solo por el precio, sino porque un buen DJ sabe leer a su público y adaptar su música según el contexto. Esto es clave para que la fiesta sea un éxito".

Para cerrar esta nota, les compartimos las playlists personales de los DJs que están marcando el ritmo este verano. ¿Qué mejor manera de animar tu próxima fiesta que con estas recomendaciones de expertos?

DJ Fabrizio Monte

Top 5 Urbanos:

  1. DtMF - Bad Bunny

  2. Olvidarte - Emilia

  3. Ferxxo 151 - Feid

  4. Columbia - Quevedo

  5. Degenere - Myke Towers

Top 5 Electrónica:

  1. Blue Berries - Sem Jacobs

  2. Freed From Desire - Gala

  3. World Hold On - Fisher

  4. Famax (Franky Rizardo Remix)

  5. Please Me - Poncho ft. Maxi Trusso

DJ Faro:

  1. Olvidarte - Emilia y Gordo

  2. Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61

  3. La T y la M -Amor de Vago

  4. Nueva Yol - Bad Bunny

  5. DtMF - Bad Bunny

DJ Cami Flecha:

  1. DtMF - Bad Bunny

  2.  Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61

  3. Olvidarte - Gordo con Emilia

  4. El Cielo - Tini

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.