Tres DJs que marcan el ritmo de las fiestas confirman el crecimiento de su rubro (y comparten sus playlists)

(Por LA) El crecimiento de los eventos musicales en Paraguay ha sido explosivo. DJs como Fabrizio Monte, Cami Flecha y Farid Safuan (alias FARO) destacan por su capacidad de conectar con el público, innovar y ofrecer experiencias inolvidables. Este auge no se limita a grandes festivales; también abarca fiestas privadas, donde la adaptación musical es importante para un evento exitoso.

"Hay un aumento increíble en las contrataciones. Ya sea en boliches o en casas privadas, la demanda no para de crecer. Ahora, los DJs no solo ponen música; crean experiencias”, explicó Fabrizio Monte. En San Bernardino, la cuna de la movida veraniega, las opciones son infinitas, desde afters hasta eventos exclusivos, y la competencia está llevando a los artistas a ser cada vez más creativos.

Los DJs han dejado de ser simples seleccionadores de música para convertirse en verdaderos animadores y creadores de atmósferas únicas. Cami Flecha, por ejemplo, apuesta por un enfoque emotivo. “Busco canciones que la gente tenga guardadas en el corazón. No es solo tocar; es conectar desde los recuerdos”. En sus sets, experimenta con sonidos tradicionales como guaranias y polcas, reimaginándolos con un toque electrónico.

Por su parte, Farid Safuan, conocido artísticamente como DJ FARO, enfatizó en la importancia de la energía en cada presentación. “Lo más importante es la pasión que ponemos en lo que hacemos. Siempre busco innovar, desde la música hasta el uso de gráficos y micrófonos. Es un desafío constante, pero la respuesta del público lo vale”, mencionó.

Mientras que Fabrizio Monte, conocido por su estilo alegre y dinámico, utiliza estrategias visuales para sorprender a sus asistentes. “En los afters llevo peluches o prendo velas cuando empiezo a tocar. La gente recuerda esas cosas, y eso genera conexión”, destacó. Asimismo, agregó que, aunque varía mucho, aproximadamente una noche por 6 horas en un evento privado el costo del trabajo de un DJ es de G. 3.000.000.

El verano: una temporada de oportunidades

Cami Flecha describió esta temporada como un momento histórico para los artistas locales. "Este verano vimos artistas internacionales como Solomun y Steve Aoki llenando anfiteatros, pero también se le está dando más espacio a DJs nacionales. Ver a colegas triunfar en escenarios grandes es algo que antes no era tan común, y ahora es una realidad hermosa", dijo Flecha.

"El primer fin de semana de enero fue increíble. Todos los boliches estaban sold out, y había un ambiente muy especial tanto para la gente como para nosotros, los artistas", recordó Faro. El estigma de que un DJ simplemente "pone música" ha quedado en el pasado. Hoy, los DJs son reconocidos como artistas que combinan habilidades técnicas, creatividad y showmanship para ofrecer experiencias únicas.

"Somos artistas. Hay una magia detrás de mezclar canciones y producir espectáculos que va mucho más allá de simplemente poner play", reflexionó Cami Flecha. Mientras Monte agregó que “es importante elegir bien al DJ para tu evento. No solo por el precio, sino porque un buen DJ sabe leer a su público y adaptar su música según el contexto. Esto es clave para que la fiesta sea un éxito".

Para cerrar esta nota, les compartimos las playlists personales de los DJs que están marcando el ritmo este verano. ¿Qué mejor manera de animar tu próxima fiesta que con estas recomendaciones de expertos?

DJ Fabrizio Monte

Top 5 Urbanos:

  1. DtMF - Bad Bunny

  2. Olvidarte - Emilia

  3. Ferxxo 151 - Feid

  4. Columbia - Quevedo

  5. Degenere - Myke Towers

Top 5 Electrónica:

  1. Blue Berries - Sem Jacobs

  2. Freed From Desire - Gala

  3. World Hold On - Fisher

  4. Famax (Franky Rizardo Remix)

  5. Please Me - Poncho ft. Maxi Trusso

DJ Faro:

  1. Olvidarte - Emilia y Gordo

  2. Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61

  3. La T y la M -Amor de Vago

  4. Nueva Yol - Bad Bunny

  5. DtMF - Bad Bunny

DJ Cami Flecha:

  1. DtMF - Bad Bunny

  2.  Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61

  3. Olvidarte - Gordo con Emilia

  4. El Cielo - Tini

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.