Verano más seguro: una propuesta que combina tecnología, seguridad y asistencia (para disfrutar a pleno de San Ber)

La Cámara Paraguaya de Insurtech (Capi) y el Rotary Club San Bernardino, se unieron para poner a disposición de los veraneantes de San Bernardino, la adquisición de seguros vía digital para garantizar una estadía más placentera en la capital verano, así como también facilitar el acceso a un seguro orientado a las personas. Mapfre Paraguay, la startup internacional Autoinspector, Jack Asistencia y la Municipalidad de San Bernardino, forman parte del proyecto, al cual se puede acceder escaneando un código QR.

Reconociendo la importancia de promover la seguridad durante el verano, la Capi optó por convertirse en el principal actor de esta campaña, abogando por la adopción de un seguro vía medios digitales, como herramienta esencial para garantizar la protección integral de quienes viven y visitan la ciudad de San Bernardino cada año.

El propósito de la campaña es fomentar la contratación de seguros de manera digital en la capital del verano, además de facilitar el acceso a seguros diseñados para proteger a las personas. De acuerdo con el presidente de la Capi, Alberto Duarte, el compromiso con la innovación, desarrollo del mercado y educación sobre seguros mediante la tecnología hace de la Capi, el aliado perfecto para impulsar un verano más seguro en la mencionada ciudad.

 “Esta iniciativa nació en conjunto con el Rotary Club San Bernardino, pensando en qué propuesta de valor podríamos ofrecer a las personas, tanto a los habitantes como a los visitantes. Teníamos información de que cada año, entre 40.000 a 50.000 personas visitan la ciudad cada fin de semana, lo que nos motivó y alentó a que busquemos un tipo de producto accesible”, comentó.

Y como la Capi está enfocada en tecnología, optaron por fusionarla con seguridad. “Y junto con la compañía número uno en seguros hoy en Paraguay, Mapfre Paraguay, la startup internacional Autoinspector que trajimos, que opera mezclando sus procesos con inteligencia artificial,- Jack Asistencia-, que brindará respuesta inmediata con grúas y ambulancias las 24 horas y el apoyo de la Municipalidad de San Bernardino, apuntamos que las personas tengan un verano realmente seguro”, resaltó. 

En tanto, el vicepresidente de la Capi, José Fernández, señaló que el objetivo de la campaña es que la comunidad se sienta más protegida cuando acuda a la capital veraniega, a través de un producto tecnológico, que se encargará de resguardar su bienestar.

“Escaneando un simple código QR con su celular, la persona ya va estar tomando la decisión de asegurarse. Esa es la propuesta, que todos puedan disfrutar de una ciudad más tranquila y vivir un verano sin contratiempos, de la mano de la tecnología y las empresas que nos acompañan en este proyecto”, expresó.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.