5 opciones en Asunción y alrededores para una escapada familiar

Aprovechando las vacaciones de invierno de los chicos, preparamos una lista de cinco lugares de Asunción y el Área Metropolitana para que puedas armar una escapada de fin de semana o solo de un día. Cualquier opción es buena mientras salgas de la rutina sin la necesidad de realizar un viaje largo. Entre estas opciones te presentamos algunos alojamientos de campo y otros más lujosos.

Las Lomas Casa Hotel

Si no tenés ganas de salir de Asunción, pero necesitás desconectarte del ruido, Las Lomas Casa Hotel es una buena opción en el corazón del nuevo eje corporativo y a pasos del Shopping del Sol. En este hotel boutique vas a sentirte como en casa gracias a su ambiente acogedor y confortable. Para estas vacaciones de invierno ofrece un paquete especial para la familia, que incluye una noche de alojamiento, desayuno buffet, acceso al sauna, piscina y estacionamiento privado por US$ 119 (dos adultos y dos menores de 12 años).

Además, incluye 10% de descuento en su restaurante Musiú, que combina sabores de la gastronomía libanesa, estadounidense, venezolana y paraguaya (el origen de cada uno de los propietarios).

Hotel Le Moustier Suites

Se trata de una mansión francesa situada en Asunción que ofrece habitaciones con todas las comodidades, gimnasio, biblioteca, servicio de masaje y sala de juegos con billar. Así como clases de tai chi tres veces por semana. En el restaurante se sirven platos regionales y un desayuno buffet que incluye macedonia y pasteles. El hospedaje para una familia de cinco personas durante un fin de semana tiene un costo aproximado de US$ 69 por dos adultos y US$ 10 por niños de 2 a 12 años, pasando la edad son US$ 16. El precio del restaurante es aparte. Más información al (021) 283-740.

Hotel Westfalenhaus

A 1,9 km del Jardín Botánico de Asunción, el lugar es de estilo europeo y brinda cómodas habitaciones además de otros servicios como spa, gimnasio, sauna, sala de juegos y de villar. Del mismo modo, posee un restaurante propio denominado Piroschka que sirve platos locales e internacionales, mientras que el bar ofrece aperitivos, refrescos y licores.

En los alrededores del hotel se encuentra un campo de golf, la Reserva India Maká y el Museo Conmebol. El costo de una habitación estándar es de US$ 80 por noche durante el mes de julio; la doble es de US$ 88, siempre con desayuno incluido. Otra opción que brindan es apartamentos para familias, cotizados de acuerdo a la edad de cada integrante. Más información al (021) 291-241.

Serendipia

Ubicada en Villa Madrid, Limpio, a 26 km de Asunción, en un predio rural de 140 hectáreas a orillas del río Salado. Cuenta con una capacidad para 12 personas divididas en cuatro habitaciones con tres camas cada una, además de cocina amueblada, amplio jardín y canchas para distintos deportes como básquet, fútbol, tenis y vóley. El precio depende de la cantidad de personas, pero en el caso de completar 12 personas es de G. 2.400.000 para pasar la noche o de G. 90.000 por persona para pasar el día, y es necesario llevar consumición aparte. Para más información contactar al (0972) 541-288.

Los Lagos Resort Hotel

Este hotel situado en Capiatá, sobre el empalme entre las Rutas I y II, ofrece habitaciones con todas las comodidades, incluye desayuno tipo buffet americano. El precio por alojamiento es a partir de G. 300.000. Y quienes deseen tener una experiencia más natural pueden descansar en los dúplex, que son departamentos independientes de tres ambientes, ideales para una escapada familiar de fin de semana.

También está la opción de pasar el día y aprovechar las instalaciones del lugar que posee quinchos con parrilla y actividades como eco-aventura, con 120 metros de tirolesa, 70 metros de puentes colgantes y descenso en rappel a 12 metros de altura, piscina, paseos en bote por la laguna artificial, paseos en bicicleta (se las puede alquilar allí). Para más datos llamar al (0983) 523-469.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.