¿A dónde viajan los multimillonarios? En esta nota te contamos

Dicen que viajar es la única compra que te hace más rico. Y quienes más saben de inversiones exitosas, tienen sus propias reglas y predilecciones a la hora de viajar. La prestigiosa Business Insider se unió a la agencia Original Travel para descubrir juntos, los destinos que eligen los multimillonarios para vacacionar.

Para hacer esta selección de destinos, se basaron en la cantidad de reservas, los comentarios de experiencias, consultas, etc. A continuación te contamos sobre los 10 lugares preferidos.

Egipto

Se estima que las reservas en este país se triplicarán durante el año. La agencia (Original Travel) señala dos atractivos principales en este destino: el crucero Steam Ship Sudan, el cual recorre el Nilo y hace paradas en sitios históricos y arqueológicos; y el segundo, el Gran Museo Egipcio.

Tom Barber, cofundador de Original Travel, contó en Business Insider que este museo, una vez completado será “el museo dedicado a una sola civilización más grande del mundo”.

Japón

Tal vez sea el encanto de una cultura milenaria, los paisajes nevados, la gastronomía o las rarezas que se encuentran en Japón. Lo cierto es que es uno de los destinos de esta lista.

Además de lo citado, Japón también representa negocios, tecnología e industrias, atractivos que no pasan desapercibidos.

Islandia

Ya fue elegido hace dos años como uno de los mejores lugares para viajar. Y hoy ocupa el puesto 3 entre los destinos populares de los multimillonarios. Una de las actividades más demandadas es la posibilidad de ver la aurora boreal, un espectáculo natural que supera todos los límites.

Y como Islandia lo sabe, ha desarrollado toda una infraestructura alrededor de esta experiencia, como lujosos hoteles que regalan una vista única.

Colombia

América del Sur también se encuentra en el radar de este segmento. Colombia ha logrado conquistarlos con sus paisajes naturales, sus cafetales, playas y sus ciudades coloniales. Barber dijo que uno de los atractivos que se convertirá en un boom una vez inaugurado (noviembre de este año), será el Campamento Corocora, con tiendas tipo safari que no permitirán que los turistas olviden el confort.

Bután

Es el destino elegido para complacer al espíritu más aventurero. Según Original Travel, en los últimos tiempos han organizado muchas actividades de senderismo y ciclismo a través de las montañas que abundan en el lugar

Ruanda

También es un destino que se caracteriza por brindar paisajes naturales únicos, como los parques Akagera, el Parque Nacional de los Volcanes, entre otros. Además, uno de sus atractivos más importantes es la oportunidad de ver gorilas en su hábitat natural.

Myanmar

Ubicado en el sudeste asiático, este país es relativamente nuevo en el turismo, limita con India y Bangladesh, albergando en sus ciudades vestigios del budismo. En él se encuentra el templo budista Shwedagon, donde se pueden encontrar algunas reliquias de Buda. Pero además de lo espiritual, Myanmar ofrece paseos en lagos, playas, etc.

Seychelles

Son pocas las personas que no disfrutan de vacacionar en la playa. Y Seychelles es para los multimillonarios, uno de los puntos más importantes para disfrutar de la vida marina. Está ubicada en el medio del océano Índico, convirtiéndose en un perfecto espacio íntimo que además brinda la oportunidad de hacer snorkel, buceo y actividades de contacto con la naturaleza.

Turquía

No es de extrañar que este destino que ofrece impresionantes playas, se encuentre en esta selección. Enlista lugares exclusivos y hasta secretos, que lo convierten en la escapada ideal para huir de la rutina.

Chile

El puesto número 10 se lo vuelve a llevar un país latinoamericano. Chile no solo tiene infraestructura, sino que regala impresionantes paisajes de playas, cordilleras, lagos, viñedos, etc. Además, su gastronomía sumada a la gran tradición vinícola, convierten a ese país en un destino ideal para los bon vivants.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.