¿A dónde viajan los multimillonarios? En esta nota te contamos

Dicen que viajar es la única compra que te hace más rico. Y quienes más saben de inversiones exitosas, tienen sus propias reglas y predilecciones a la hora de viajar. La prestigiosa Business Insider se unió a la agencia Original Travel para descubrir juntos, los destinos que eligen los multimillonarios para vacacionar.

Para hacer esta selección de destinos, se basaron en la cantidad de reservas, los comentarios de experiencias, consultas, etc. A continuación te contamos sobre los 10 lugares preferidos.

Egipto

Se estima que las reservas en este país se triplicarán durante el año. La agencia (Original Travel) señala dos atractivos principales en este destino: el crucero Steam Ship Sudan, el cual recorre el Nilo y hace paradas en sitios históricos y arqueológicos; y el segundo, el Gran Museo Egipcio.

Tom Barber, cofundador de Original Travel, contó en Business Insider que este museo, una vez completado será “el museo dedicado a una sola civilización más grande del mundo”.

Japón

Tal vez sea el encanto de una cultura milenaria, los paisajes nevados, la gastronomía o las rarezas que se encuentran en Japón. Lo cierto es que es uno de los destinos de esta lista.

Además de lo citado, Japón también representa negocios, tecnología e industrias, atractivos que no pasan desapercibidos.

Islandia

Ya fue elegido hace dos años como uno de los mejores lugares para viajar. Y hoy ocupa el puesto 3 entre los destinos populares de los multimillonarios. Una de las actividades más demandadas es la posibilidad de ver la aurora boreal, un espectáculo natural que supera todos los límites.

Y como Islandia lo sabe, ha desarrollado toda una infraestructura alrededor de esta experiencia, como lujosos hoteles que regalan una vista única.

Colombia

América del Sur también se encuentra en el radar de este segmento. Colombia ha logrado conquistarlos con sus paisajes naturales, sus cafetales, playas y sus ciudades coloniales. Barber dijo que uno de los atractivos que se convertirá en un boom una vez inaugurado (noviembre de este año), será el Campamento Corocora, con tiendas tipo safari que no permitirán que los turistas olviden el confort.

Bután

Es el destino elegido para complacer al espíritu más aventurero. Según Original Travel, en los últimos tiempos han organizado muchas actividades de senderismo y ciclismo a través de las montañas que abundan en el lugar

Ruanda

También es un destino que se caracteriza por brindar paisajes naturales únicos, como los parques Akagera, el Parque Nacional de los Volcanes, entre otros. Además, uno de sus atractivos más importantes es la oportunidad de ver gorilas en su hábitat natural.

Myanmar

Ubicado en el sudeste asiático, este país es relativamente nuevo en el turismo, limita con India y Bangladesh, albergando en sus ciudades vestigios del budismo. En él se encuentra el templo budista Shwedagon, donde se pueden encontrar algunas reliquias de Buda. Pero además de lo espiritual, Myanmar ofrece paseos en lagos, playas, etc.

Seychelles

Son pocas las personas que no disfrutan de vacacionar en la playa. Y Seychelles es para los multimillonarios, uno de los puntos más importantes para disfrutar de la vida marina. Está ubicada en el medio del océano Índico, convirtiéndose en un perfecto espacio íntimo que además brinda la oportunidad de hacer snorkel, buceo y actividades de contacto con la naturaleza.

Turquía

No es de extrañar que este destino que ofrece impresionantes playas, se encuentre en esta selección. Enlista lugares exclusivos y hasta secretos, que lo convierten en la escapada ideal para huir de la rutina.

Chile

El puesto número 10 se lo vuelve a llevar un país latinoamericano. Chile no solo tiene infraestructura, sino que regala impresionantes paisajes de playas, cordilleras, lagos, viñedos, etc. Además, su gastronomía sumada a la gran tradición vinícola, convierten a ese país en un destino ideal para los bon vivants.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.