Alta Gracia Parque Hotel: un lujo de Caacupé que aspira ganar huéspedes todo el año

 Alta Gracia Parque Hotel, ubicado en Caacupé, transita los últimos meses del año con un balance anual muy alentador tras un nivel de ocupación 7% mayor (de enero a noviembre) con respecto al año pasado. No obstante, la proyección de crecimiento esperada era del 10% para este año.

Según el asesor comercial del establecimiento, Luis Ricardo, esperan cerrar con números positivos y ratificó que son más las personas que optan por el turismo interno para sus vacaciones. 

“Si bien la ocupación en los meses de alta temporada es casi plena, nos encontramos abocados al aumento de la ocupación en los restantes 10 meses, desarrollando acciones que nos permitan quitar esa estacionalidad, lo que nos permitirá desarrollar algunos planes de inversión que tenemos proyectados”, agregó Ricardo 

El hotel caacupeño propone una experiencia de descanso en un entorno con amplios espacios verdes y nutrida naturaleza circundante. El área destinada al hotel se compone de 3 hectáreas, dentro de un terreno con una superficie de 18 hectáreas, para aquellas personas que buscan escapar de la rutina de la ciudad, sin precisar de grandes desplazamientos para disfrutar de ese ambiente natural, confortable, con piscina y excelente gastronomía.

 “Tras la pandemia y tener las operaciones afectadas en el 2020, el año pasado, a pesar de tener algunas restricciones, vimos que la ocupación aumentó paulatinamente y prevemos que para finales del 2022 y principios de 2023 todo se normalizará. Esperamos superar los niveles ocupacionales que manejábamos antes de la pandemia,para nuestra temporada alta, que va desde 15 de diciembre hasta el 28 de febrero”, refirió Ricardo.

Alta Gracia Parque Hotel, cuyas actividades empezaron en agosto del 2013, dispone de 32 habitaciones, clasificadas en cuatro categorías: clásicas matrimoniales o dobles, suites junior matrimoniales o dobles, suite junior de la sierra con jacuzzi y suite Alta Gracia con jacuzzi. 

Todas las habitaciones están equipadas con camas queen o king size, frigobar, cajas de seguridad, escritorio con área de trabajo, artículos de aseo, acondicionador de aire, TV cable, conexión a internet y un balcón, que permite contemplar la naturaleza que rodea al hotel. 

“En cuanto a las actividades del semestre, ahora tenemos las festividades de la Virgen, que para nosotros es uno de los periodos en los que tenemos alta ocupación, dada la cercanía con la Basílica. Por otra parte, estamos con los paquetes para las fiestas de Navidad y Año Nuevo, con tradicionales cenas para la gente que opta por venir a pasar estas fiestas con nosotros. Normalmente nuestra temporada alta va desde las festividades de la Virgen hasta finales de febrero”, anunció.

En cuanto a gastronomía, el establecimiento hotelero ofrece los servicios de De Las Sierras Restaurante, con variadas opciones de cocina internacional y local, destinadas a satisfacer los paladares más exigentes. Presentan un servicio de buffet de pastas los sábados al mediodía y buffet y grill con parrilla los domingos al mediodía.

Cabe destacar también que el hotel dispone del servicio integral de un departamento encargado de la realización de eventos sociales y corporativos.

 “Las actividades de entretenimiento y ocio que se pueden realizar en el hotel son: uso de una piscina, espacios al aire libre para realizar actividades contemplativas de naturaleza, caminando por nuestros senderos o con bicicletas. También tenemos una sala de juegos para niños, canchas de fútbol y voleibol, gimnasio, sauna y sala de masajes. Este año también inauguramos dos canchas de pádel”, concluyó Ricardo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.