Altura Paraguay: descanso en contenedores con vista al atardecer y paisajes verdes entre Caacupé y Tobatí

En plena frontera entre Caacupé y Tobatí, a tan solo una hora del ruido asunceno, se erige una propuesta distinta de alojamiento que conecta con lo esencial: naturaleza, silencio y comodidad. Altura Camping Paraguay nace en plena pandemia, en un momento donde la necesidad de alejarse del caos se convirtió en una búsqueda compartida. Su fundador y director, Cameron Melgarejo, lo resumió de forma simple pero poderosa: “Queríamos un lugar de descanso lejos del ruido, cerca de la naturaleza, para compartir con la familia y amigos”.

Lejos de la imagen tradicional del camping rústico, Altura propone una experiencia glamping en contenedores transformados en cabañas con diseño rústico y alma moderna. Cada unidad cuenta con dormitorio, sala y comedor climatizados, y está equipada con electrodomésticos, utensilios, piscina privada, parrilla y terraza con orientación hacia el atardecer. En total, el complejo cuenta con tres cabañas independientes, cada una pensada para garantizar privacidad sin perder conexión con el entorno.

“La idea era ofrecer algo distinto, pero que a la vez cubra todas las necesidades de una estadía cómoda”, explicó Melgarejo. Y la apuesta funcionó. El “boca a boca” y el empuje del turismo interno hicieron que Altura se volviera una opción buscada por quienes buscan escapar sin tener que viajar horas. Además, el alojamiento cuenta con buena conectividad de internet, lo que permite que incluso quienes trabajan de forma remota puedan instalarse unos días con su laptop sin interrupciones.

En cuanto al público, el espectro es amplio: desde familias que buscan pasar un fin de semana distinto, hasta grupos de amigos o incluso personas que llegan solas en busca de paz. “Hay huéspedes que vienen a leer, a escribir, a pensar. Y otros que vienen a celebrar, a cocinar con amigos o a simplemente mirar el atardecer en silencio”, relató su director.

Los precios, que varían según la temporada, son competitivos dentro del segmento de escapadas premium en contacto con la naturaleza. En temporada baja, los valores arrancan en G. 450.000 por noche, mientras que en temporada alta pueden llegar a G. 1.000.000, dependiendo de la unidad y la disponibilidad.

Uno de los diferenciales más destacados por los huéspedes es la ubicación: todas las cabañas están orientadas hacia el oeste, lo que garantiza una vista despejada del atardecer cada día. “La vista es lo primero que mencionan en los comentarios”, dijo Cameron. A eso se suma la calidad del equipamiento, la privacidad del predio, la cercanía con Asunción y, para los más aventureros, la posibilidad de realizar senderismo, escalada, paseo por arroyos o fogatas bajo las estrellas.

Altura no es solo alojamiento: es una experiencia. Una pausa con estilo, donde lo industrial se vuelve cálido y lo salvaje se vuelve accesible. Un rincón del país que invita a desconectar del calendario y reconectar con lo simple: el aire puro, el sonido del monte, el aroma a leña y una postal que, todas las tardes, se pinta sola frente a tu terraza.

El futuro es prometedor. Melgarejo adelantó que ya están en fase de planificación para replicar el modelo en otras zonas del país, siempre con el mismo ADN: experiencias auténticas en armonía con la naturaleza. Porque si algo quedó claro en estos años, es que el descanso no es un lujo: es una necesidad. Y Altura vino a recordarlo.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.