Así es el comportamiento de los turistas paraguayos en esta época

Según entrevistas realizadas a varias agencias, esta es la temporada de viajes más alta, y a los paraguayos normalmente les gusta viajar a las playas del Caribe y al norte de Brasil, principalmente durante el mes de enero luego de las fiestas de fin de año. Nos comunicamos con la operadora de turismo Oppy, y con las agencias de viajes Comdetur y Solymar Turismo, que nos brindaron los siguientes datos.

Carmen Candia, experta en destinos de la operadora OPPY, nos informó que la venta de paquetes aumenta un 30% durante esta época y que últimamente los paraguayos viajan todo el año, pero en cuanto a viajes para celebrar las fiestas fuera del país, lo que más se acostumbra es viajar antes o después de año nuevo. Explicó que todavía son muy pocos los que optan por pasar la Navidad fuera de casa, puesto que en Paraguay las personas son muy unidas a sus familias durante esta festividad.

Además, agregó que los destinos de playa son los más solicitados, sobre todo Brasil y el Caribe en ciudades como Cancún o Punta Cana, porque muchos prefieren el clima cálido y las playas para celebrar. Otra opción muy solicitada es Nueva York, Estados Unidos, ya que es un destino icónico para esta temporada al igual que Río de Janeiro. Mencionó también que los viajes son en pareja o en grupo de amigos y que las actividades que se realizan son excursiones y tours locales.

Por su parte, Ingrid Britos de Comdetur, nos comentó que sus clientes comúnmente eligen viajes  desde diciembre hasta febrero para aprovechar las vacaciones de verano de los niños, pero que un mayor porcentaje elige el mes de enero. El destino más frecuente es la playa, especialmente Cancún, Punta Cana, Río de Janeiro y el nordeste de Brasil. La estadía va entre 5 a 7 noches y se viaja tanto en familia como en pareja.

En el caso de Solymar Turismo, se observa la misma tendencia. Alberto Cárdenas nos explicó que por lo común la gente empieza a viajar luego de las fiestas y que existen varias personas que deciden cambiar de ambiente y pasar las festividades fuera de casa, pero en menos casos.

Al igual que en las demás agencias, nos comenta que las opciones preferidas son las playas de Brasil, ya sea el nordeste o bien Rio de Janeiro, Camboriú y alrededores, además de Montevideo y Punta del Este en Uruguay. También agregó que las familias eligen lugares más tranquilos como Foz de Yguazú, Caioba, Montevideo, mientras que Río es la región que prefieren los grupos.

Precios

Los precios de los paquetes de estas agencias en general, varían de acuerdo a la temporada, hoteles y categorías de servicios que se elijan, e informan que los pasajes son más baratos desde mediados del año hasta octubre y noviembre. Van desde US$ 800 hasta US$ 2.947 dependiendo de los lugares. Los paquetes a Brasil son de un valor más bajo que los del Caribe. Por último, teniendo en cuenta todas las entrevistas, normalmente la gente viaja entre 5 a 8 días.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.