Deportes y actividades junto al río: Sajonia abre temporada y proyecta crecer en orilla opuesta

El Club Deportivo de Puerto Sajonia abrió la temporada veraniega en su playa a orillas del río Paraguay con música de varios conocidos DJs. Los socios celebraron el Año Nuevo con grupos como Máximos Cumbieros y Dreamers. La entidad planea desarrollar sus terrenos ubicados en la orilla opuesta.

Entre otras actividades agendadas para esta temporada veraniega se destacan los Viernes del Sajonia y los Martes de Peña; también la fiesta de carnaval en febrero, informó Luis Rojas, presidente del club.

El Sajonia dispone de 32 disciplinas deportivas, entre ellas remo, tenis, artes marciales, natación, motonáutica, pesca, futsal, vóley de playa, basquetbol, fútbol y las diversas escuelas de deportes. 

Además, el club cuenta con el Rancho Sajonia al otro lado del río, al cual se accede con una lancha mediana. El lugar es utilizado para reuniones familiares los fines de semana.

 Con respecto a las proyecciones de crecimiento del club sajón, Rojas comentó que las están enfocados en desarrollar las 230 hectáreas que posee la entidad, al otro lado del río, en el lugar denominado Isla Montaner.

Este verano los niños pueden participar de la colonia de vacaciones y de la colonia deportiva. A nivel social y teatral realizan sus actividades el Coro Naranja y el Ballet Naranja. Se llevan a cabo exposiciones de cuadros y clases de guitarra para socios. En total son 10 las disciplinas sociales.

 “El Sajonia tiene aproximadamente 9.000 socios activos, 5.000 vitalicios y 3.000 cadetes. Se fundó el 26 de junio de 1921 y cumplió 101 años. Los beneficios que ofrece el club a los socios activos son el uso de las instalaciones y la participación en todas las disciplinas deportivas y sociales. Los invitados pueden tomar parte en las actividades sociales, festivales, fiestas, conciertos y otras actividades”, explicó el presidente del club, ubicado en el barrio Sajonia de la capital. 

La natación y el remo son los deportes insignia de la institución. “Estamos inaugurando una guardería de botes de remo del club y de los asociados. Este año 2023 rehabilitaremos la pileta balnearia del club para satisfacción del socio”, señaló Rojas.

El titular del club explicó que en gastronomía la institución ofrece variadas ofertas debido a que cuenta con tres concesionarios distribuidos en sus instalaciones. Atípico se encarga del restaurante central, Don Julián de las cantinas de las canchas de fútbol 1 y 2, y La Hortensia, abarca el sector tenis de campo y pista de patinaje. 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.