¿El fin del turismo masivo? Estos 10 destinos están limitando las visitas

(Por LA) Aunque el turismo suele ser una fuente importante de ingresos, varios destinos están tomando medidas drásticas para limitar la llegada de visitantes. Algunas ciudades han alcanzado un punto crítico donde los recursos locales no pueden soportar el volumen de visitantes.

En lugares como Venecia y Barcelona el turismo masivo ha puesto a prueba la infraestructura y los servicios de la ciudad. Calles y canales abarrotados, junto con una carga inasumible para los sistemas de transporte y saneamiento, son ejemplos palpables de cómo el exceso de turistas puede llevar al colapso de la vida urbana y ambiental.

Santorini, por ejemplo, ha visto cómo su belleza única se deteriora bajo la presión de millones de visitantes anuales. El daño a los ecosistemas locales y la generación de residuos desproporcionados han llevado a las autoridades a imponer restricciones para proteger sus recursos naturales y paisajes.

Por otro lado, el comportamiento de algunos turistas también ha generado conflicto. En ciudades como Florencia y Barcelona, actos de vandalismo hacia el patrimonio cultural y las normas locales han desencadenado reacciones hostiles.

Las autoridades locales han comenzado a imponer restricciones para prevenir daños y asegurar que el turismo sea compatible con la preservación cultural y el respeto hacia la comunidad lugareña.

Te contamos en este artículo acerca de 10 de los destinos antiturismo:

Conocida por su vibrante vida nocturna y su arquitectura histórica, Ámsterdam está reformando su imagen. En 2023 la ciudad lanzó una campaña instando a los turistas en busca de fiestas a mantenerse alejados. Las nuevas políticas incluyen restricciones en el Barrio Rojo y límites en los recorridos de bares, marcando un cambio significativo en la Ciudad del Pecado.

Lanzarote, en España, ha decidido diversificar su oferta turística. Están enfocados en atraer a turistas de mayor calidad que gasten más y beban menos, moviendo a la isla hacia un turismo más sostenible y menos centrado en la fiesta.

Por su lado, Bali, en Indonesia, enfrenta problemas derivados de su éxito turístico. El gobierno está considerando imponer una tasa turística para reducir la cantidad de visitantes y centrarse en mejorar la calidad del turismo, buscando proteger su entorno natural y mejorar las condiciones de vida local.

Mientras que Venecia, en Italia, famosa por sus canales y su historia, ha implementado una tasa turística temporal para controlar el flujo de visitantes. Aunque la medida ha recaudado más de € 2,4 millones, sigue siendo un tema de debate entre los residentes que buscan equilibrar el turismo con la vida local.

Barcelona, en España, también ha tomado medidas para controlar el impacto del turismo en sus calles. Restricciones al tamaño de los grupos turísticos y al ruido son parte de los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de sus residentes y reducir las molestias ocasionadas por la sobrecarga turística.

En el sur de Asia, Bután ha introducido una tasa de desarrollo sostenible de US$ 200 por día para los turistas. Esta política está diseñada para mantener el número de visitantes bajo control y asegurar que el turismo contribuya positivamente al desarrollo del país.

Santorini, una de las islas más icónicas de Grecia, ha impuesto restricciones para gestionar la cantidad de turistas. Limitar el número de pasajeros de cruceros y prohibir montar en burros a turistas con sobrepeso son algunas de las medidas adoptadas.

Para gestionar el tráfico vehicular en la pintoresca Costa de Amalfi, en Italia, se ha implementado un sistema de matrículas alternas que limita la entrada de vehículos según el día. Esta medida busca preservar la belleza del lugar y evitar el colapso de su infraestructura.

En Latinoamérica se destaca el famoso sitio arqueológico de Machu Picchu, en Perú, donde se ha restringido el acceso a dos franjas horarias diarias y ha limitado el tiempo de permanencia para proteger el patrimonio cultural y medioambiental frente al creciente número de visitantes.

Y por último, Tailandia, donde se ha adoptado una estrategia de turismo más selectiva, centrada en la calidad en lugar de la cantidad. La prohibición de barcos en Maya Bay y la búsqueda de turistas de mayor calidad son ejemplos de cómo el país está manejando su popularidad.

Estas iniciativas destacan una tendencia creciente entre los destinos turísticos que buscan restaurar un equilibrio saludable entre los beneficios del turismo y la calidad de vida de sus residentes. La sostenibilidad y el respeto por la cultura local están ganando protagonismo en la conversación sobre el futuro del turismo global.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).