El sector turístico se prepara para otra edición de la Fitpar (esperan superar los 7.600 visitantes del 2018)

Se acerca una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitpar) y hasta la fecha son 12 los países confirmados que estarán presentes promocionando sus destinos, además llegarán expositores del extranjero para hablar de productos turísticos así como las novedades que trae la era digital para el sector. Rossana Fustagno, directora de la Fitpar nos dio algunos detalles.

“Como decimos siempre, esta feria anual, la más importante de Paraguay, es una vidriera para todo aquel que quiera promocionar productos turísticos y cada año va creciendo más así como crecen las oportunidades de negocios y promociones. Al organizar este evento la idea es promover sobre todo a Paraguay, así como dar a conocer otros destinos para el mercado nacional, lo que siempre es muy interesante para nosotros que somos un país mediterráneo y siempre estamos a la pesca de conseguir, especialmente, nuevos destinos de playa, que llama mucho la atención del paraguayo”, manifestó Fustagno.

Según la directora, miembro de la Asociación de Agencias de Turismo (Asatur) que organiza el evento, el año pasado la feria contó con 87 expositores y la llegada de más de 7.600 personas durante los tres días, de manera que este 2019 la expectativa es superar la marca. Actualmente forman parte del evento 12 países entre los cuales se encuentran Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, México, Rca. Dominicana, Taiwán, además de otros estados o municipios que se presentan para promocionarse como destino específico, tal es el caso de Río de Janeiro, Santa Catarina y Camboriú del país vecino.

Por otra parte, como cada año se destacará un departamento nacional y en esta edición será Paraguarí, cuyos representantes harán el lanzamiento oficial de una aplicación móvil como principal novedad,  la cual será utilizada por los interesados para realizar un recorrido turístico dentro del territorio.

La Fitpar es un evento enfocado a todo público, sin embargo, la directora resaltó especialmente la presencia de los agentes de viaje. “Son los protagonistas principales porque casi un 80% de la feria está dedicada a ellos para que se acerquen de una manera directa a proveedores como hoteles u operadores mayoristas que llegan a la feria atraídos por algún país en especial que está como expositor. Así se abren muchísimos canales de negocios que son muy provechosos a lo largo del año, en el 2018 tuvimos la visita de más de 350 profesionales de turismo locales que visitaron la feria y estuvieron trabajando en la rueda de negocios”, agregó.

Así también, la feria contará con diversas presentaciones artísticas de música y baile, al igual que charlas de disertantes extranjeros que llegan desde Argentina y Guatemala para aportar nuevos conocimientos al sector turístico paraguayo, estrellas de fútbol local quienes estarán firmando autógrafos, cata de vinos, degustación de tragos, bebidas y platos exquisitos para el público.

La Fitpar 2019 se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de octubre en el Centro de Convenciones Mariscal de Asunción, con un total de 3.820 m2 de predio.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.