Encarnación se prepara: Más seguridad para turistas y mayor oferta gastronómica y de hospedajes (reservas ya cubren 80% de ocupación)

Las reservas de hoteles en Encarnación están con una demanda muy alta: 80% de ocupación reservada para las fiestas de fin de año. Los turistas optan principalmente por recibir el Año Nuevo en la ciudad veraniega y extender la estadía en enero, comentó Andy Sbardella, presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit) y propietario del Luxsur Hotel.

“Creemos que habrá una concurrencia muy alta este fin de año y esperamos que eso se pueda extender hasta la Semana Santa. Los hoteles prepararon paquetes de fin de año, que incluyen cenas, música en vivo, actividades al aire libre para los huéspedes. Sumado a esto tenemos el crecimiento de la gastronómica en general y también en los hoteles”, refirió el titular del gremio hotelero.

Agregó que también se prepararon las actividades de la temporada de verano en coordinación con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Gobernación de Itapúa. Destacó además los trabajos realizados con la institución policial para precautelar la seguridad de los turistas, y las reuniones con la municipalidad de Encarnación para contar con una buena iluminación en las calles 

Sbardella comentó que, a la fecha, en Encarnación la ocupación proviene de visitantes de varias localidades, en mayor medida de Asunción y Villarrica. También acuden extranjeros, que conforman el 30% del total de turistas, en su mayoría argentinos y brasileños.

Consultado sobre el gremio que preside, Sbardella mencionó que están asociados 20 de los principales hoteles de Encarnación. En tanto, siguen trabajando para incorporar más socios con el objetivo de alcanzar mayor representación e información. Explicó además que entre hoteles y hospedajes hay alrededor de 60 lugares de alojamientos, en la capital departamental y alrededores.

“En la Ashoit estamos enfocados en buscar una buena coordinación en los trabajos, que eleven el buen desempeño y se deje en alto el nombre de Encarnación, como destino turístico”, remarcó. 

Comparativos en la ocupación hotelera

Al comparar la ocupación hotelera y cantidad de visitantes que se tenía en Encarnación antes de la pandemia con el número de ocupación de este año, Sbardella dijo que aún no se llegó a los niveles de prepandemia aunque hay un progresivo crecimiento.

Si bien no hubo una destacada inversión o nuevos hoteles en la ciudad veraniega, muchos de ellos realizan reformas y presentan mejoras. Una novedad son los hoteles rurales, que crecieron en número y constituyen una opción más para los turistas además de agregar habitaciones al mercado del hospedaje. 

¿Qué ofrece actualmente un hotel en Encarnación? 

“El hotel Boutique Luxsur tiene un acompañamiento personalizado y siempre está atento a las necesidades de los huéspedes. Una actividad que desarrollamos para los turistas es observar el sunset (atardecer), con una vista privilegiada que da al río Paraná y cerca de una piscina panorámica y restaurante panorámico, en el octavo piso, para la gente que sale de la playa puede disfrutar de esta actividad con música funcional”, dijo Sbardella, propietario del local de alojamiento.

Además, en el hotel organizan para el Año Nuevo una fiesta con cena y bebidas, también en el octavo piso, donde se puede disfrutar de los fuegos artificiales lanzados en la ciudad, con una vista panorámica de 360 grados. También la gente que no está hospedada puede disfrutar de la piscina panorámica abonando un monto de dinero. El hotel Luxsur cuenta con sauna y gimnasio.

“Las reservas del Luxsur para este fin de año están en un 90%, quedarían pocas habitaciones disponibles, pero tenemos lugares a partir del 2 de enero de 2023, aunque las reservas están altas también, aproximadamente en un 50%, consideramos que irá creciendo igualmente”, acotó su propietario.

Sbardella refirió que este año tuvieron una relativa cantidad de visitantes en el hotel, sobre todo fueron de gran ayuda las actividades desarrolladas en la ciudad, como los Juegos Odesur o el fútbol, que es un nuevo desafío en la ciudad. Los deportes trajeron mucha gente a Encarnación al sector hotelero, por eso creemos que esto se debe seguir incentivando de manera permanente, finalizó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.