Entre el lujo y la naturaleza: la propuesta exclusiva de Glamping Mbatoví para escapar de la rutina

En medio del imponente paisaje serrano, Glamping Mbatoví se posicionó como una de las experiencias turísticas más singulares del país. Su propuesta combina el contacto directo con la naturaleza y el confort de un hospedaje de primer nivel, creando un refugio donde los visitantes desconectan de la rutina sin renunciar al bienestar.

Adriana Báez, propietaria del complejo, describió la experiencia como “una combinación perfecta de confort y naturaleza”. Explicó que la idea central siempre fue ofrecer a los huéspedes un espacio íntimo y exclusivo, en el que los paisajes únicos del entorno se fusionan con servicios y comodidades de primer nivel.

Actualmente, Glamping Mbatoví ofrece tres tipos de alojamiento, cada uno diseñado para un estilo distinto de viajero. El domo, con capacidad de hasta seis personas, invita a contemplar el cielo estrellado con un toque moderno y sofisticado. Incluye jacuzzi climatizado, piscina y espacios completamente privados, ideales para grupos o familias que buscan vivir una experiencia diferente.

Para quienes prefieren un ambiente más íntimo y romántico, la cabaña alpina representa la opción perfecta. Su diseño acogedor, pensado para dos personas, incorpora jacuzzi climatizado y detalles que realzan la calidez de la naturaleza que lo rodea. En paralelo, el Lodge ofrece cabañas con estética rústica-elegante, integradas al bosque y con espacios privados, manteniendo la esencia de un refugio exclusivo en plena naturaleza.

La arquitectura y el diseño del complejo reflejan una búsqueda consciente de armonía con el entorno. Grandes ventanales permiten admirar el paisaje serrano, mientras los materiales empleados integran las construcciones al ambiente natural. Además, Glamping Mbatoví fomenta actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y la contemplación de la flora nativa, invitando a los visitantes a conectarse con el entorno de manera auténtica.

La sostenibilidad también ocupa un lugar central en el proyecto. Báez destacó que trabajan bajo principios de bajo impacto, con un uso responsable de recursos, integración arquitectónica con el entorno y promoción del turismo consciente. Ese compromiso les permitió obtener el Sello Verde otorgado por Senatur, un reconocimiento que respalda su esfuerzo en favor del cuidado ambiental.

Si bien actualmente no ofrecen paquetes o temporadas especiales, la experiencia en sí misma se consolida como un atractivo único durante todo el año. Cada estadía se convierte en una oportunidad para disfrutar del silencio, la calma y la exclusividad de un espacio pensado para quienes buscan un descanso diferente.

La visión detrás de Glamping Mbatoví apunta a crecer con propuestas innovadoras sin perder la esencia: un espacio sostenible, auténtico e íntimo en plena naturaleza. “Queremos que cada detalle inspire calma y conexión”, resumió Báez, quien proyecta consolidar el complejo como uno de los refugios más exclusivos de Paraguay para los viajeros que valoran tanto el confort como la naturaleza.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.