Excelente el Tour Misionero: circuito recibe galardón internacional por propuesta turística

La propuesta turística y de difusión de la producción local denominada Tour Misionero, de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), fue distinguida con el premio Excelencias Turísticas 2023, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. Y en el marco del operativo Plan Verano 2023, la institución lanzó un producto turístico que consiste en un enlace Drive y un código QR, con ofertas y paquetes con circuitos autoguiados y posadas turísticas.

“Los premios a la excelencia turística se convirtieron en una referencia muy importante en el ámbito del turismo internacional, el arte, la cultura y gastronomía de Iberoamérica. Fomenta la excelencia en los que desarrollan sus actividades, con el propósito de destacar los logros de sus respectivas áreas”, afirmó la titular de Senatur Sofía Montiel de Afara, al tiempo de recordar que la propuesta fue impulsada en el 2021 entre varias instituciones. 

Montiel de Afara relató que el premio Excelencias Turísticas 2023,otorgado a Senatur reafirma el potencial que tiene nuestro país en el desarrollo de propuestas innovadoras, que destacan la producción local, la preservación de costumbres y la diversificación de la oferta turística, con la activa participación de actores locales.

 “El departamento de Misiones cuenta con grandes atractivos -que como se presentó en la propuesta del Tour Misionero-, se convierten en circuitos que ofrecen una experiencia ampliada al visitante”, destacó la ministra. Este tour propone un circuito turístico con la cercanía al trabajo de pequeños productores de Misiones. La idea fue integrarlos a la actividad turística, junto con otros atractivos de la región”, dijo la funcionaria. 

Entre los productos locales se encuentran la producción ovina, el pescado y el chorizo sanjuanino. El paseo incluye además la visita a sitios histórico-culturales, complementados con experiencias gastronómicas de sabores de la tradición misionera.

Los extranjeros pueden optar por paquetes de turismo, a través de las agencias de viajes, que incluyen diversos tours por diferentes regiones del país. Asimismo, lo pueden realizar por cuenta propia, con el acompañamiento de un guía local de turismo o con apoyo de la Secretaría de Turismo departamental.

“Para los turistas extranjeros interesados en el Tour Misionero comentamos que el mismo abarca las ciudades de San Juan, San Ignacio y Ayolas, destinos accesibles para el traslado terrestre y que cuentan con prestadores de servicios turísticos de alojamiento, alimentación y guía local”, apuntó la ministra.

Drive con un código QR con información turística centralizada

Deisy Varela, jefa de generación de productos turísticos de Senatur, informó que desde el ente público se trabaja en la promoción de los destinos, experiencias y circuitos, a través de la página oficial de promoción de turismo interno www.vistaparaguay.com.py.

Dijo que, al acceder a esa página web, se aprecian los destinos, separados por departamento. La novedad se halla en el ítem opciones, en la parte de paquetes especiales. Allí se puede acceder al enlace de Drive con el código QR que facilita a los turistas ubicar la información turística, debido a que está centralizada.

El Drive contiene un recopilado de los tours, eventos, experiencias y actividades, además de los paquetes promocionados por las agencias y operadoras de turismo que promocionan el turismo interno. En cuanto al código QR, esta novedad está posteada de manera permanente en las redes sociales de Senatur.

“Buscamos la promoción del turismo interno para que la gente organice sus actividades y en el Drive se puede encontrar la información sobre las posadas turísticas habilitadas. Las que forman parte del programa de la Senatur son ofertas de alojamiento cuyo intervalo de precio varía entre G. 80.000 y G. 150.000 por persona con desayuno incluido. Hay casi 300 posadas en el país y están divididas por departamento”, explicó Varela.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.