Favoritos de invierno: Mendoza, Salta, Bariloche y Jujuy son los destinos preferidos en Argentina

Según María Elena Ayala, gerente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), se ha observado un incremento de más del 50% en la demanda de boletos hacia destinos internacionales. Entre las opciones más populares en la región se encuentran Mendoza, Salta, Bariloche y Jujuy, ubicados en Argentina.

Mientras tanto, en Argentina esperan récord de turistas argentinos y extranjeros en la temporada de invierno. Estiman que más de 5,5 millones de turistas argentinos y más de 1,5 millones de extranjeros viajarán por el país.

Según los últimos reportes oficiales, entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron a Argentina, 3,4 millones de turistas del exterior, con un impacto económico proyectado de US$ 2.522 millones, mientras que desde abril, las cifras superan a la prepandemia.

Bariloche se encuentra en la provincia de Río Negro, casi al límite de la frontera con Chile, junto a la cordillera de los Andes, dentro del parque Nahuel Huapi. También se la conoce como la Capital del Chocolate, debido a la amplia oferta de chocolatería de la ciudad y su famoso chocolate en rama, porque parece una.

Pero además de su oferta gastronómica, la ciudad es el destino para quienes se bautizan con la nieve, presente de julio a octubre. Es así que es posible realizar distintas actividades como esquí, snowboard y paseos en trineo. Para los principiantes de esquí podrán practicar este deporte en pendientes suaves mientras que los expertos podrán deslizarse desde unos 2.100 metros sobre el nivel del mar.

Mientras que los más pequeños pueden divertirse en el trineo, ubicado en sectores especiales para que puedan disfrutar en familia.

Si hablamos de excursiones, es casi una obligación ir al Circuito Chico, una combinación de bosque, lago y montañas a lo largo de 60 kilómetros, que comienza en el centro de la ciudad y durante el recorrido los turistas encontrarán casas de té, restaurantes, parrillas y cervecerías, los cuales ofrecen platos típicos de la gastronomía regional así como sabores de los pueblos originarios y europeos.

El paseo dura entre tres horas y media y cuatro, y normalmente salen excursiones guiadas por una agencia habilitada, mientras que viajando por medios propios puede durar todo un día.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)