Favoritos de invierno: Mendoza, Salta, Bariloche y Jujuy son los destinos preferidos en Argentina

Según María Elena Ayala, gerente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), se ha observado un incremento de más del 50% en la demanda de boletos hacia destinos internacionales. Entre las opciones más populares en la región se encuentran Mendoza, Salta, Bariloche y Jujuy, ubicados en Argentina.

Mientras tanto, en Argentina esperan récord de turistas argentinos y extranjeros en la temporada de invierno. Estiman que más de 5,5 millones de turistas argentinos y más de 1,5 millones de extranjeros viajarán por el país.

Según los últimos reportes oficiales, entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron a Argentina, 3,4 millones de turistas del exterior, con un impacto económico proyectado de US$ 2.522 millones, mientras que desde abril, las cifras superan a la prepandemia.

Bariloche se encuentra en la provincia de Río Negro, casi al límite de la frontera con Chile, junto a la cordillera de los Andes, dentro del parque Nahuel Huapi. También se la conoce como la Capital del Chocolate, debido a la amplia oferta de chocolatería de la ciudad y su famoso chocolate en rama, porque parece una.

Pero además de su oferta gastronómica, la ciudad es el destino para quienes se bautizan con la nieve, presente de julio a octubre. Es así que es posible realizar distintas actividades como esquí, snowboard y paseos en trineo. Para los principiantes de esquí podrán practicar este deporte en pendientes suaves mientras que los expertos podrán deslizarse desde unos 2.100 metros sobre el nivel del mar.

Mientras que los más pequeños pueden divertirse en el trineo, ubicado en sectores especiales para que puedan disfrutar en familia.

Si hablamos de excursiones, es casi una obligación ir al Circuito Chico, una combinación de bosque, lago y montañas a lo largo de 60 kilómetros, que comienza en el centro de la ciudad y durante el recorrido los turistas encontrarán casas de té, restaurantes, parrillas y cervecerías, los cuales ofrecen platos típicos de la gastronomía regional así como sabores de los pueblos originarios y europeos.

El paseo dura entre tres horas y media y cuatro, y normalmente salen excursiones guiadas por una agencia habilitada, mientras que viajando por medios propios puede durar todo un día.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".