Hotel Papillón: una opción en Bella Vista con actividad durante todo el año para la familia

El Hotel Restaurante Papillón ofrece alojamiento y comida internacional en un rincón del sur del país con atractivos turísticos que mezclan naturaleza, historia y diversión. A punto de cumplir cuatro décadas, es un punto tradicional y de referencia para los visitantes del país y del exterior.

El establecimiento está ubicado en Bella Vista, Itapúa sobre la ruta Nº 6 en el km 48, cerca de las reducciones jesuíticas de Trinidad y de Jesús. En una superficie de 13.000 m2 se encuentran sus instalaciones, que cuentan con 40 habitaciones de tres categorías: standard, confort y superior.

Las mismas se diferencian por equipamiento, tamaño y ubicación. Dentro de este establecimiento hay también piscina, quincho, canchas deportivas, gimnasio, parque infantil y un estacionamiento privado y vigilado. Cuenta además con un salón para 200 personas, para casamientos, cumpleaños, banquetes y bautismos, y dos salas para reuniones de 20 participantes.

Una de las particularidades de este sitio es su conocido y tradicional restaurante que funciona desde las 6:00 hasta la medianoche, tipo buffet y autoservice por kilo, con parrilla todos los mediodías y a la carta por las noches. El restaurante Papillón cuenta además con una carta variada que incluye comidas internacionales, regionales y algunos platos alemanes.

“El restaurante es grande y con el salón incluido tiene una capacidad para 400 personas sentadas. Organizamos ahí eventos privados y fines de semana temáticos, festival de la cerveza, de la primavera, etc. Este ya es un lugar de encuentro para la juventud, además de las familias de la zona, ya que el año que viene cumplirá 40 años al igual que el hotel”, dijo Christian Vömel, socio gerente del establecimiento.

En el Hotel Papillón hay actividad durante todo el año, no solo en temporada de vacaciones ya que hay mucha gente que viene a trabajar a la zona, que es agrícola y productiva, con pequeñas industrias y los mayores yerbateros del país. Esto les permite a los propietarios trabajar en forma corporativa con vendedores, ingenieros, bancarios, etc.

“Nuestra temporada veraniega comienza en diciembre y termina a fines de febrero, y a veces se extiende hasta mediados de marzo; recibimos gente de todos los rincones del mundo y últimamente recibimos muchos turistas alemanes. Nuestro público está compuesto también por quienes  hacen turismo interno y vienen a conocer el río Paraná, el club de pesca, las yerbateras, las reducciones jesuíticas y los demás atractivos que tenemos en la zona. Pero cuando las fronteras estaban abiertas venía mucha gente de Argentina, Brasil y Chile. Por el momento el turismo interno es lo que demanda más, nuestro mercado interno y los alemanes”, explicó el gerente.

La apertura de la frontera con Argentina constituye igualmente una gran esperanza para el comercio encarnaceno y el de todo el país, aunque una de las dificultades que podría repercutir en el mercado turístico interno serían los bajos costos del país vecino, Argentina, y que la gente la elija para ir de vacaciones.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).