Isla Corateí: un pequeño paraíso en el Paraná, que ofrece gastronomía y espacio para deportes

Isla Corateí es el joven proyecto que incrementó el turismo en una pequeña localidad de Misiones. Sus playas de arenas claras, la pureza del agua, su gastronomía y las actividades que ofrece se conjugan en un destino infaltable para los exploradores de pequeños paraísos nacionales.


 

La Isla Corateí se encuentra en las aguas que bañan la localidad homónima, en el departamento sureño de Misiones, a poco más de cinco horas de Asunción siendo de fácil acceso por rutas asfaltadas. Su principal encanto son sus playas, a las que se llega en 15 minutos desde la costa.

Además del sitio exclusivo, la pesca, el descanso, las canchas de vóley y fútbol de playa, los paseos en kayak y gomones, y la gastronomía enriquecen la estadía en las claras arenas de este destino, que ya se volvió un ícono de la localidad.

“Con la isla empezó el turismo en el lugar. Fuimos promocionando para que se vaya conociendo como destino turístico, no solo para la pesca”, comentó Martha Cruz, encargada y miembro de la familia propietaria del sitio, que fue inaugurado en diciembre de 2020 y obtuvo gran éxito entre el público joven.

El complejo asume el compromiso de respetar el medio ambiente, de reducir el impacto al máximo y promover la pesca deportiva. “Y dar trabajo a la comunidad de Corateí, buscar un beneficio económico involucrándola en el proyecto y ofreciéndole capacitaciones en el rubro turístico. Es un lugar que se está potenciando para ser una ciudad turística en crecimiento”, agregó Cruz.

Las comidas del lugar se elaboran especialmente de acuerdo a los requerimientos de los visitantes, ofreciendo frutas frescas, masitas dulces -como brownies, pastafrolas y alfajores, carnes, cazuelas, pescados y platos típicos, atendiendo el objetivo de generar cero desperdicios.

En la isla está desarrollado el concepto de glamping, con cinco estructuras para cuatro personas, con una capacidad total de 20 personas, con la posibilidad de alquilar la isla de forma exclusiva. La tarifa de temporada baja rige hasta noviembre, y es de US$ 400 por pareja por dos noches, incluyendo todas las principales comidas y bebidas (contando con una cerveza autóctona de la isla), y el traslado fluvial hasta la isla.

El check-in se realiza entre las 14:00 y las 15:00, y el check-out en horario a coordinar, siendo el lugar de fácil acceso desde la ruta principal y con estacionamientos disponibles para automóviles. Las reservas se realizan contactando al (0983) 911-485.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.