La “Cidade Maravilhosa” ya está de fiesta y espera a 1.9 millones de turistas en su espectáculo

El pasado domingo arrancó oficialmente la temporada de carnaval en Río de Janeiro, que este año será de las más largas en los últimos años alcanzando los 50 días de fiesta, según lo anunciado por la Prefectura de Río. Esta celebración anual atrae hasta 7 millones de personas a los principales barrios de la ciudad, que llegan en busca de música, colores y la alegría que caracteriza a este punto turístico de Brasil.

Río de Janeiro, también conocida como la “Ciudad Maravillosa”, es la única localidad brasileña en el top 100 de ciudades más visitadas del mundo de Euromonitor Internacional, ocupando el puesto 98 con más de 2.3 millones de llegadas de turistas extranjeros en 2019. Este año la gobernación de la ciudad apuesta con todo a su Carnaval -el cual es considerado el más grande mundo debido a la gran multitud que recibe en sus días principales- y tan solo el Sambódromo oficial llevó una inversión de R$ 8,1 millones, según la Prefectura de Río, que espera recibir este 2020 a 1.9 millones de turistas en los desfiles del 21 al 26 de febrero, y aguarda un movimiento económico de R$ 4.000 millones.

De acuerdo al sitio web de la gobernación de la ciudad, 543 desfiles en total están registrados en el sistema Riotur, siendo 133 desfiles en el sur, 133 en el centro, 123 en el norte, 56 en Tijuca, 53 en el oeste y 45 en Barra/Jacarepaguá.

Pero no todo es Carnaval en Río de Janeiro, quien haya visitado la localidad carioca alguna vez sabe de la belleza de sus playas y barrios coloridos, así como de sus fascinantes edificios y monumentos antiguos y contemporáneos. Este 2020 la ciudad fue nombrada “Capital Mundial de la Arquitectura” por la Unesco y acogerá el Congreso Mundial de la UIA (Unión Internacional de la Arquitectura) lo que significa que durante todo el año será el punto de encuentro de arquitectos, urbanistas, políticos, artistas y escritores de todo el mundo.

Si decidís viajar a la tierra de la samba este verano no podés dejar de visitar su escultura más famosa, el Cristo Redentor, ícono de Río ubicado en el Morro do Corcovado, un monte brasileño de 713 metros de altura, y la mayor estatua art deco del mundo. Es considerada una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno y es sin dudas la primera parada de todos los turistas al contar con una de las vistas panorámicas más lindas y completas de la localidad.

El Cristo Redentor queda dentro del Parque Nacional de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo que posee especies de la fauna y flora solo encontradas en la Selva Atlántica, así que antes o después de visitar el conocido monumento podés hacer un recorrido por esta reserva de 3.200 hectáreas de naturaleza, que presenta atracciones históricas, obras de arte y edificaciones además de restaurantes, entre otros atractivos.

Del mismo modo, el teleférico del Pan de Azúcar es otra marca registrada de Río, cuenta con más de 100 años y fue el primer teleférico instalado en Brasil, a la vez que el tercero en el mundo. El paseo exhibe desde las alturas paisajes maravillosos en vista panorámica y desde allí podrás ver playas como las de Copacabana e Ipanema, cerros imponentes como Pedra da Gávea, Corcovado y Dedo de Deus en la Serra do Mar. La subida al medio de transporte inicia en Praia Vermelha y va hasta el Morro da Urca, para luego continuar hasta el Pan de Azúcar, llegando a una altura de 396 metros.

Para conocer el lado más cultural de la ciudad fluminense tenés la opción de visitar el Museo de Arte Moderno, una de las instituciones culturales más importantes de Brasil, instalado en medio de jardines en el relleno de Flamengo y muy cerca del Aeropuerto Santos Dumont. Posee cerca de 6.500 obras entre pinturas, esculturas y grabados.

Destacan la colección de Joaquim Paiva, 2.500 imágenes de fotógrafos de 22 países, y la colección Gilberto Chateaubriand, obras de Anita Malfatti, Carlos Vergara, Di Cavalcanti, Djanira y otros.

Así también, el Museo tiene una biblioteca especializada en artes y una importante filmoteca donde se llevan a cabo las muestras más populares de la ciudad.

En cuanto a playas, las más bonitas y visitadas son la de Copacabana, Ipanema, Leblon, Leme, Arpoador y Playa Vermelha.

Todas las calles de Río de Janeiro se encuentran de fiesta ahora, pero si no te querés perder el espectáculo en el Sambódromo, aquí tenés la lista de precios. Por su parte, la agencia de viajes Comdetur ofrece paquetes desde el 17 al 24 de enero desde US$ 789, y la aerolínea Paranair dispone de vuelos días martes, jueves y sábados.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.