Mejor frío: Alrededor de 400 a 500 turistas paraguayos por agencia van a Bariloche

Uno de los destinos turísticos de invierno por excelencia en Argentina es Bariloche, que rompió todos los récords posibles, registrando 1.004.874 turistas en 2022, y un total de 1.140.912 visitantes en 2023.

Estos datos difundidos por el portal Municipio Bariloche, dan cuenta de que el 77,1% de los turistas fueron de origen argentino, mientras que el 13,4% arribó de países limítrofes como Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Finalmente, el 9,5% provino del resto del mundo. 

Dicha web explica, además, que desde Paraguay,los viajes a dicho punto registran un aumento durante la temporada alta que abarca especialmente julio, ya sea en cuanto a viaje de grupos de estudiantes, como por vacaciones y por trabajo.

Víctor Hugo García, propietario de la agencia Soltour Viajes, aseguró que “la mayor demanda es en julio, por las vacaciones de invierno. Además, Bariloche es un destino a donde generalmente se viaja en familia, y lo que busca el consumidor es tener una experiencia con la nieve”, explicó.

Agregó que el promedio de viajeros de su agencia en las vacaciones de julio es de 120 personas como máximo, mientras que el promedio de viajeros a nivel de agencias fácilmente estaría por los 500 a 600 personas que viajan en dicho periodo.  Soltour ofrece dos paquetes de viajes, el económico desde G. 2.350.000, y un paquete premium de G. 3.450.000.

Vacaciones de julio

Por su parte Andrea Ramos, asesor de ventas vía aérea de Javeve Paraguay, asegura que el aumento en la demanda empieza a acentuarse a finales de mayo. “Estamos iniciando la época del año en que abundan los viajes a Bariloche. La temporada alta inicia a finales de mayo y se extiende hasta septiembre, ya que son los meses donde el destino queda cubierto de nieve”, comentó.

Es por ello que las vacaciones de invierno, en julio, son aprovechadas por los viajeros paraguayos. “Estimamos sacar este año entre 400 a 500 pasajeros con destino a Bariloche, entre nuestras salidas terrestres y aéreas”, prosiguió.

Javeve Paraguay ofrece opciones de viaje terrestre desde G. 3.850.000 en bus, coche cama, con servicio a bordo. “Los paquetes aéreos que manejamos van desde G. 4.900.000 por persona, dependiendo del mes. También contamos con una salida grupal aérea del 8 al 13 de julio, con un costo de G. 6.900.000 por persona”, agregó.

Actividades más requeridas

En Bariloche en cuanto a actividades, si uno quiere hacer navegación en ferry, cuyo costo es de unos US$ 40 y US$ 50 por persona. También existe la opción de visitar el lugar conocido como Piedra Blanca, donde se puede tener contacto con la nieve durante todo el día y tiene un costo aproximado de US$ 16 a US$ 22 por persona.

Visitar restaurantes, cervecerías, chocolaterías y confiterías, son igualmente actividades bastante realizadas en esta región de la Patagonia. Por otro lado, esquiar sobre nieve es definitivamente el reto que se pone todo turista que visita el lugar, con desafíos en pendientes que llegan hasta los 2.100 m de altura. Paseos en trineo y travesías en 4x4 también registran siempre un importante movimiento.

Hoteles en Bariloche

El portal luxuryhotel.world ofrece un listado de los hoteles con mejor valoración en Bariloche, incluso con tarifa en guaraníes.

Llao Llao Resort, Golf-Spa. Dispone de alojamiento con centro de fitness, parking privado gratis, jardín y salón de uso común. El alojamiento ofrece restaurante y también tiene terraza, sauna y bañera de hidromasaje. Costo a partir de G. 1.870.000.

Charming Luxury Lodge & Private Spa. Con vistas al lago Nahuel Huapi, a solo 12 km de la estación de esquí de Catedral. El establecimiento tiene habitaciones de lujo con bañera de hidromasaje privada. El spa incluye una piscina climatizada al aire libre. Tarifa a partir de G. 1.490.000.

Boutique Hotel & Spa Bosque del Nahuel. A 20 km de la estación de esquí Cerro Catedral y a 16 km de Bariloche, ofrece cabañas de estilo alpino con encanto con bañera de hidromasaje, vistas al jardín, aparcamiento privado gratuito. Costo a partir de G. 1.200.000.

Alma Del Lago Suites & Spa. Ofrece un alojamiento moderno con vistas panorámicas al lago Nahuel Huapi, además de instalaciones de spa de grandes dimensiones. También cuenta con un restaurante excelente y una enoteca. Costo a partir de G. 1.160.000.

Lirolay apartments. Situado dentro del parque nacional Nahuel Huapi y ofrece suites de lujo con TV LCD, bañera de hidromasaje y chimenea de piedra. Costo a partir de G. 1.080.000.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.