Palmaroga: erigido sobre un edificio neoclásico, el hotel ya recibió 15.000 huéspedes este año

La hotelería está en ascenso permanente en Asunción y prueba de ello es que el Palmaroga Hotel ya recibió a 15.190 huéspedes en lo que va del año, llegando así a la ocupación proyectada con antelación. Recibe a visitantes del interior y del exterior, con su estructura edilicia que sobresale en el microcentro de la capital.

Palmaroga Hotel revive las postales de la Asunción del principio del siglo XX, caracterizada por el constante movimiento comercial en la zona. Se erige sobre la calle Palma, entre Montevideo y Ayolas, en pleno microcentro capitalino

El edificio del hotel está construido con arquitectura neoclásica y ofrece al casco antiguo de Asunción la combinación perfecta entre tradición, cultura, vanguardismo y comodidad. Palmaroga inició sus actividades en febrero del 2019 y fue inaugurado oficialmente el 24 de mayo del mismo año.

“Hace unos días realizamos una actividad cultural y tuvimos buena concurrencia. Fue una presentación del Ballet Clásico y Moderno Municipal, dirigido por el maestro Miguel Bonnin con la obra El Cascanueces. La idea original fue hacer la presentación frente al hotel sobre la calle Palma, pero debido al clima, lo hicimos en el salón Colombo”, refirió Alexandra Cubilla, gerente comercial del establecimiento.

El alojamiento es el principal servicio ofrecido: 107 habitaciones, 95 de ellas de característica estándar (distribuidas en singles, dobles y triples) y 12 suites (ubicadas en la parte antigua del edificio). Cabe resaltar que todas las habitaciones cuentan con smart tv, frigobar, secador de cabello, caja fuerte, escritorio e internet wifi.

“Es una época donde recibimos grupos de familias provenientes del interior como también del exterior; además, las parejas aprovechan para hacer algo diferente por las fiestas. La mayor cantidad de visitas del país provienen del departamento Central, Ciudad del Este y Encarnación; en tanto que, los visitantes del exterior son de Argentina, EE.UU., Brasil, Uruguay y España, principalmente”, puntualizó.

Verano 2023 

Palmaroga ofrece para este verano, entre sus novedades, una noche de alojamiento en base doble más una cena de tres pasos en el restaurante La María. Otra opción para las personas que no desean pernoctar es la day use, en la cual pueden utilizar una habitación y las instalaciones por un periodo de cinco horas.

Plus gastronómico 

Dispone de una cafetería con opciones desde el desayuno hasta la cena. Platos con ensaladas, sándwiches, pizzas, comidas típicas tradicionales, pastelería y dulces. También dentro del hotel se encuentra el restaurante La María de Talleyrand, el cual ofrece carnes asadas.

Además, el hotel cuenta con tres salas de eventos de diferentes capacidades, ideales para eventos con formatos auditorio, banquetes, escuelas o formato U. Además posee dos salas de juntas para 10 personas, equipadas con smart tv, pantalla y proyector.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.