Para un target corporativo: Hilton Garden Inn abrirá sus puertas en marzo de 2023

Las novedades del sector hotelero no paran, en este sentido, el hotel Hilton Garden Inn anunció su apertura en 2023. Esta es una de las inversiones confirmadas y existen otros hoteles que están en proceso de adquisición y construcción, tanto en Asunción como en el interior del país, según Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), en el marco de la Expo Hotel 2022.

Otero mencionó que los hoteles a ser construidos están en etapa de concreción, por lo que no pudo brindar más datos hasta que la mencionada asociación confirme todas las informaciones.

“El Hilton Garden Inn Asunción tiene prevista su apertura en el año 2023. Si bien la información del sitio oficial Hilton Worldwide dice que la inauguración será en setiembre, la intención es comenzar a operar un poco antes, tal vez en julio. La verdad que el deseo era inaugurarlo en el 2020, pero llegó la pandemia y los planes tuvieron que posponerse”, comentó María Teresa Servín, directora de la consultora y desarrolladora de hoteles, encargada del desarrollo operacional del Hilton Garden Inn.

El Hilton Garden Inn está ubicado sobre la calle San Juan XXIII Nº2.588, a unos 200 metros del Paseo La Galería y del Shopping del Sol. El edificio contará con 5.212 m2 de construcción, en un terreno de 648 m2.

Hilton Garden Inn

El edificio está concluido y en este momento se está trabajando en terminaciones de algunas áreas, en los detalles de interiores y todo lo que se refiere a servicios digitales, según Servín.

El Hilton Garden Inn cuenta con 100 habitaciones, entre singles, matrimoniales y dobles, totalmente equipadas. De las mismas, 10 habitaciones son comunicantes, lo que permite acceder a más de un segmento de viajeros.

Dispondrá de un restaurante de comida internacional de alto nivel, con salón vip y un moderno y completo bar, un área muy importante de wellness y spa, que contará con gimnasio, piscina interior climatizada, jacuzzis y todo lo necesario para un momento de descanso y ejercicio. También habrá un minishop en planta baja, salones para charlas, seminarios, reuniones corporativas de hasta 100 personas. 

“Todo el hotel fue diseñado teniendo en cuenta los flujos de la operación y las regulaciones de la cadena Hilton. Está orientado al segmento corporativo, misiones técnicas, familias y asistentes a reuniones. El proyecto, la dirección y la mano de obra son de paraguayos y paraguayas”, resaltó Servín.

Expo Hotel 2022

“La participación de los hoteles fue muy buena, tanto de Asunción como del interior del país. Estuvieron presentes hoteles asociados y no asociados, así como también posadas turísticas y restaurantes. Se expuso sobre avances tecnológicos, conservación, sustentabilidad, compensaciones salariales y varios otros temas de interés para el sector”, refirió Otero.

Específicamente, en la muestra fueron expuestos productos y servicios que facilitan la gestión y el impacto en costos. Por otra parte, en cuanto a volumen de negocios, la titular de la Aihpy explicó que aún no cerraron los números, por eso no dispone de una cifra concreta de balance del 2022.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.