Para un target corporativo: Hilton Garden Inn abrirá sus puertas en marzo de 2023

Las novedades del sector hotelero no paran, en este sentido, el hotel Hilton Garden Inn anunció su apertura en 2023. Esta es una de las inversiones confirmadas y existen otros hoteles que están en proceso de adquisición y construcción, tanto en Asunción como en el interior del país, según Josefina Otero, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), en el marco de la Expo Hotel 2022.

Otero mencionó que los hoteles a ser construidos están en etapa de concreción, por lo que no pudo brindar más datos hasta que la mencionada asociación confirme todas las informaciones.

“El Hilton Garden Inn Asunción tiene prevista su apertura en el año 2023. Si bien la información del sitio oficial Hilton Worldwide dice que la inauguración será en setiembre, la intención es comenzar a operar un poco antes, tal vez en julio. La verdad que el deseo era inaugurarlo en el 2020, pero llegó la pandemia y los planes tuvieron que posponerse”, comentó María Teresa Servín, directora de la consultora y desarrolladora de hoteles, encargada del desarrollo operacional del Hilton Garden Inn.

El Hilton Garden Inn está ubicado sobre la calle San Juan XXIII Nº2.588, a unos 200 metros del Paseo La Galería y del Shopping del Sol. El edificio contará con 5.212 m2 de construcción, en un terreno de 648 m2.

Hilton Garden Inn

El edificio está concluido y en este momento se está trabajando en terminaciones de algunas áreas, en los detalles de interiores y todo lo que se refiere a servicios digitales, según Servín.

El Hilton Garden Inn cuenta con 100 habitaciones, entre singles, matrimoniales y dobles, totalmente equipadas. De las mismas, 10 habitaciones son comunicantes, lo que permite acceder a más de un segmento de viajeros.

Dispondrá de un restaurante de comida internacional de alto nivel, con salón vip y un moderno y completo bar, un área muy importante de wellness y spa, que contará con gimnasio, piscina interior climatizada, jacuzzis y todo lo necesario para un momento de descanso y ejercicio. También habrá un minishop en planta baja, salones para charlas, seminarios, reuniones corporativas de hasta 100 personas. 

“Todo el hotel fue diseñado teniendo en cuenta los flujos de la operación y las regulaciones de la cadena Hilton. Está orientado al segmento corporativo, misiones técnicas, familias y asistentes a reuniones. El proyecto, la dirección y la mano de obra son de paraguayos y paraguayas”, resaltó Servín.

Expo Hotel 2022

“La participación de los hoteles fue muy buena, tanto de Asunción como del interior del país. Estuvieron presentes hoteles asociados y no asociados, así como también posadas turísticas y restaurantes. Se expuso sobre avances tecnológicos, conservación, sustentabilidad, compensaciones salariales y varios otros temas de interés para el sector”, refirió Otero.

Específicamente, en la muestra fueron expuestos productos y servicios que facilitan la gestión y el impacto en costos. Por otra parte, en cuanto a volumen de negocios, la titular de la Aihpy explicó que aún no cerraron los números, por eso no dispone de una cifra concreta de balance del 2022.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.