Pensado con amor y solo para parejas: Vista Lago Suites se prepara para San Valentín

La agenda de actividades veraniegas incluye el festejo del Día de los Enamorados y el hotel Vista Lago Suites, ubicado en Estanzuela (Cerro Patiño), a siete minutos del centro de Areguá, se alista para la alta demanda. El emprendimiento empezó en el 2022 y está pensado exclusivamente para parejas. Su actividad central será extender el festejo para los enamorados por 10 días durante febrero.

“Pensando en las parejas, como principal novedad de Vista Lago Suites tendremos más de una semana dedicada a los enamorados. Los festejos por San Valentín irán del 9 al 19 de febrero y estamos preparando detalles románticos que traeremos desde EE.UU. Para esos días las suites estarán completamente decoradas de una manera elegante, con una mesa que tendrá detalles especiales y una exquisita cena para que sea una noche inolvidable en pareja”, anunció María Julia Ortega, propietaria del hotel. 

En cuanto a las reservas durante estos primeros días del año, comentó que la aceptación “fue sumamente buena” y que están muy conformes con ello. Agregó que tienen todo enero reservado, así como parte de febrero, y que cuentan con algunas reservas para marzo.

 Respecto a su infraestructura, el Vista Lago dispone de dos cabañas tipo suites, pero tienen previsto ampliar la construcción si el negocio prospera. María Julia detalló que la suite 1 cuenta con piscina privada y un acuario dentro de la piscina, mientras que la suite 2 posee un jacuzzi privado. 

Describió que cada suite está equipada con una cocina, utensilios, frigobar, sommier premium (con sabanas de 500 hilos), un sofá y una parrilla para asar carnes. A propósito de los alimentos, el hotel presenta una carta con opciones de meriendas, cenas, postres y bebidas. El desayuno ya está incluido en el precio del hospedaje.

“Durante el 2022 recibimos alrededor de 200 parejas, entre ellas extranjeros que vinieron de España, México, Brasil, Argentina y Chile. Es importante aclarar que Vista Lago Suites fue diseñado para pasar más tiempo en pareja”, refirió Ortega.

La propietaria del establecimiento comentó que el hotel comenzó sus actividades el 15 enero del 2022. Dijo que el emprendimiento se fue forjando de a poco y que, en el invierno el jacuzzi y la piscina fueron climatizados, entre otras mejoras realizadas en el predio. 

Señaló además que se propuso como desafío y meta convertir al hotel en el mejor servicio de alojamiento de la zona en los próximos años, para que los clientes y futuros visitantes puedan disfrutar de mayor confort en su estadía.

“Hay muchos clientes que se enamoraron del lugar y siempre están volviendo a hospedarse, como también hay mucha gente que nos felicita por el proyecto y eso hace que cada día, como emprendedores, tengamos más fuerzas para seguir adelante”, remarcó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.