Perpetua: el santuario temático escondido entre manantiales naturales y leyendas en Paraguarí

A solo 90 kilómetros de Asunción, cruzando el arroyo Ytororó que divide los distritos de Escobar y Sapucái, se esconde Perpetua, un refugio turístico que es mucho más que un complejo de cabañas. Este espacio, donde la historia, la literatura, la sostenibilidad y la imaginación se entrelazan, se propone como un lugar de conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo.

"Queríamos ofrecer algo más que un hospedaje. Un sitio donde el ser humano pueda interactuar con la naturaleza y reconectarse con su esencia", explicó Alejandro Ávalos, el creador de este universo alternativo que parece sacado de un cuento. El nombre Perpetua no es casual: representa a la naturaleza como fuerza eterna, adaptable, vital.

Perpetua está construida sobre un terreno rico en historia y geología. Allí se descubrieron vestigios que apuntan a un antiguo volcán extinto de la era Cenozoica y registros que lo vinculan con leyendas del “plata yvyguy” y con zonas de refugio durante la Guerra de la Triple Alianza. Pero, además, el lugar es hogar de 10 manantiales naturales que producen más de 50.000 litros de agua por hora, sin necesidad de perforaciones ni bombas eléctricas.

Toda la red hídrica del complejo (grifos, duchas, piscinas) funciona gracias a estos manantiales. El agua, rica en sílice, no solo se filtra de forma natural, sino que mantiene sus propiedades medicinales: mejora el tejido óseo, protege las articulaciones e incluso se la asocia con beneficios frente al Alzheimer. Perpetua, además de alojamiento, ofrece salud en estado puro.

Pero si algo hace inolvidable la experiencia son las cabañas temáticas. Cada una invita a un viaje distinto. Macondo, hecha de súperadobe y barro medicinal, rinde homenaje a Gabriel García Márquez; Cosmos, un contenedor marítimo de la Segunda Guerra Mundial, invita a mirar las estrellas con prismáticos profesionales; Sherwood recrea la Edad Media con arquería incluida; Atlántida ofrece pesca y filosofía; y Botánica es un oasis para amantes de la flora nativa y exótica.

Para quienes buscan algo más rústico, está Selvática, un sector de camping totalmente inmerso en la vegetación, donde se puede acampar bajo el cielo sin contaminación lumínica y con todas las comodidades básicas. Sí, el desayuno también viene incluido.

En Perpetua, cada construcción responde a un ecosistema: no hay cloro, ni herbicidas, ni podas innecesarias. Las hojas caídas se convierten en abono, las piscinas son lagunas de manantial, y la prioridad es conservar el entorno tal cual fue hallado. "Si no cuidamos los recursos naturales, ellos también dejarán de cuidarnos", advirtió Ávalos.

Hay planes de expansión, más cabañas temáticas y mejoras en la experiencia premium, aunque los detalles se guardan como un secreto bien protegido entre la selva y los manantiales. Como todo lo mágico, Perpetua no se explica… se vive.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.