Puesta del Sol: de cabaña familiar a destino turístico con una de las mejores vistas del país

(Por LA) Ubicada en lo alto de Paraguarí, la cabaña Puesta del Sol es hoy uno de los destinos más buscados por quienes desean desconectarse de la rutina y reconectarse con la naturaleza. Sin embargo, su historia comenzó de una manera mucho más íntima: como una cabaña familiar construida en 1999.

“Era una cabaña familiar que mi mamá, arquitecta, diseñó en ese entonces. Con el tiempo vimos el creciente movimiento turístico en la zona y hace unos 6 o 7 años decidimos abrirnos al turismo, primero con alquileres para grupos y parejas, y desde ahí no paramos de crecer”, contó Marcelo Pino, administrador de Puesta del Sol.

Hoy, el lugar funciona como alojamiento turístico, pero también ha comenzado a ofrecer experiencias pensadas para disfrutar del paisaje sin necesidad de pernoctar. “Estamos probando abrir el espacio al público en general para que puedan venir a ver el atardecer, disfrutar de música, gastronomía y una experiencia distinta en contacto con la naturaleza. La gente se prendió desde el primer evento y muchos están atentos a nuevas fechas”, explicó.

La propuesta se consolidó en un evento piloto realizado los días 14 y 15 de mayo, donde los visitantes pudieron disfrutar del famoso atardecer desde una plataforma con vista panorámica, rodeados de buena música y opciones gastronómicas.

Puesta del Sol ofrece una experiencia completamente privada y equipada. La casa cuenta con dos habitaciones, una matrimonial con cama adicional, ideal para parejas con niños, y otra con siete camas individuales. Además, dispone de cocina completamente equipada, piscina con deck de madera, quincho con parrilla, estacionamiento interno y vistas únicas al Cerro Mbatoví, Cerro Hũ, Cerro Santo Tomás y hasta reflejos de luces de Asunción, además son petfriendly.

“Estamos prácticamente sobre la ruta, con acceso muy fácil. Desde la piscina se puede ver todo el valle, es realmente hermoso”, destacó Marcelo. Con una identidad marcada por la tranquilidad, el entorno natural y una de las postales más hermosas del país al caer la tarde, Puesta del Sol se posiciona como una propuesta de turismo interno de calidad, que busca crecer de forma sostenida.

“Paraguarí tiene muchísimo que ofrecer. Cerros, arroyos, deportes extremos. Hay una riqueza natural increíble, y Puesta del Sol es una de esas joyas escondidas que te permiten desconectarte por completo y vivir algo auténtico”, concluyó Marcelo.

Cabe destacar que se alquila la cabaña en su totalidad sin espacios compartidos.  De viernes a sábado o sábado a domingo y feriados, el costo por persona es de G. 250.000, mientras que de viernes a domingo o de sábado a lunes, el costo es de G. 300.000.

Los días entre semana, dos días y una noche, el costo por persona es G. 200.000, mientras que tres días y dos noches es de G. 250.000.  Si es por pareja, los días entre semana, dos días y una noche, el costo por pareja es de G. 600.000 y de sábado a domingo y feriados es de G. 1.000.000.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.