¿Qué hacer cuando no tenés nada que hacer? Los lugares que podés visitar en Navidad

¿Qué tal si amanece el 25 de diciembre y te encontrás con que no tenés nada que hacer? Entonces agarrás el auto (los chicos, si los tenés) y te vas de aventura a visitar los bellos lugares turísticos que tenemos en Paraguay. Pero, si llegando al portón te preguntas, ¿hacia dónde voy? Entonces, te presentamos algunas opciones que, dicen, son las mejores.

Una opción cercana es visitar la antigua iglesia franciscana de San Buenaventura, en Yaguarón, una obra arquitectónica con historia, del siglo XVIII, y que tiene un patio en donde se puede disfrutar de una fresca jornada en familia.

Otra construcción que llama la atención de los turistas se encuentra ubicada en Colonia Independencia, departamento de Guairá. Se trata del Castillo Echauri, una imponente obra construida en 1985 sobre el relieve que forma la cordillera del Ybytyruzú e inspirada en la época medieval española, que abrió sus puertas al público este año.

En esta misma zona se encuentran además numerosos saltos de agua, como el salto Suizo con al menos 40 m de altura y sus cristalinas aguas, aptas para el disfrute, el salto Cantera y el salto Pa´i, además del famoso Cerro Tres Kandu, el pico más alto (842 m sobre el nivel del mar) de la cordillera del Ybytyruzú y de Paraguay.

Siguiendo con las opciones de naturaleza e historia, el Parque Nacional de Ybycuí es una de las opciones más elegidas ya que se trata de una reserva ecológica ubicada a unos 150 kilómetros de Asunción, en el departamento de Paraguarí. El monumento nacional La Rosada, la antigua fundición de hierro del siglo XIX, se encuentra dentro de la misma, además de diversos saltos de agua.

El Salto Cristal está ubicado en la compañía Isla Alta de Ybycuí, pero a la misma se accede a través de la ciudad de La Colmena, y es otro de los grandes atractivos para quienes disfrutan de los deportes extremos.

Otro de los saltos más importantes del país es el Salto del Monday, ubicado en Presidente Franco, a escasos kilómetros de Ciudad del Este. Sus caudalosas caídas de unos 40 m, la vegetación y la fauna del lugar, atraen a visitantes de Paraguay y Brasil todo el año.

Podríamos seguir citando muchos lugares más, pero sea cual sea el destino, lo cierto es que Paraguay cuenta con opciones de esparcimiento regadas a lo largo y ancho de su verde paisaje, lo que hace que se disfrute desde el ¡vamos!

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.