Quinta Coratei, a pasos del río Paraná y de una isla con actividades para todo el año

La Quinta Coratei, ubicada en el departamento de Misiones, tiene el privilegio de estar ubicada a 5 km (10 minutos en lancha) de la Isla Coratei y también a 200 metros de la playa Coratei a la cual los huéspedes pueden acceder caminando. Son importantes atracciones turísticas de la zona, sumado a eso, el establecimiento centra su potencial en el turismo de pesca, una vez concluido el verano.

Entre las actividades más destacadas a las que se puede acceder al hospedarse o visitar la Quinta Coratei están los paseos diarios a la Isla Coratei para conocer el lugar en pleno contacto con la naturaleza. Allí, se puede hacer avistamiento de animales como monos o peces; también disfrutar de paseos en kayak. Además, en las instalaciones de la quinta disponen de una piscina, igualmente se realizan paseos a caballo y por el río Paraná. Durante el otoño, invierno o primavera centralizan el servicio en la pesca.

“Recibimos entre 300 y 350 personas en el 2023, que pasan el día o se hospedó. Para Semana Santa existe disponibilidad de habitaciones. En enero y febrero, la mayor cantidad de visitantes provienen de Asunción y Central, así también del departamento del Guairá”, refirió José Cruz, encargado general de la Quinta Coratei.

Respecto a las reservas durante el verano de 2023, Cruz señaló que en enero estuvieron a tope con el 100%, mientras que en febrero disminuyó a la mitad, es decir, tuvieron 50% de reservas. Para marzo prevén un comportamiento similar al de febrero, sobre todo porque es la temporada de pesca. En este sentido, desde la Quinta Coratei trabajan con el sector agropecuario, por lo que solo cuando termina la cosecha -quienes trabajan en el agro- recién preparan sus viajes de pesca.

Agregó que el resto del año reciben mucha gente de Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú (del sector agrícola) y también a extranjeros desde Brasil (de los Estados de Paraná y Mato Grosso do Sul), debido a trabajos con agencias de turismo de ese país vecino.

El establecimiento tiene una historia familiar en la que se relata que los dueños iban a pescar en esa zona del río Paraná. En el año 2009 esta familia propietaria de la Quinta Coratei empezó a alquilar el sitio. Tuvieron buena recepción del público y empezaron a conocer el mercado.

Seguidamente, se inscribieron en la Senatur e impulsaron la promoción en las redes sociales. “En el 2012 y 2015 fueron los años del boom porque crecimos bastante, aumentamos la capacidad y mejoramos la calidad del servicio mediante inversiones”, recordó.

Hospedaje y gastronomía misionera

La Quinta Coratei dispone de siete habitaciones, todas con baños independientes, que pueden albergar a aproximadamente 20 personas, sobre todo si son del mismo grupo. En caso de necesidad de aumentar la capacidad de huéspedes, se realiza una mejor distribución en las habitaciones, con camas adicionales. 

Este lugar a orillas del río Paraná ofrece en gastronomía una variedad de platos autóctonos de la región misionera, en particular y como especialidad preparan pescado: dorado a la parrilla, fritos de boga, romanitas de surubí, caldo de surubí y dorado, además de empanadas de pescado.

 Para eventos o pedidos especiales existe la posibilidad de solicitar asados a la estaca. En definitiva, el menú es tradicional de Misiones y principalmente de la localidad de Ayolas, localidad aledaña a Coratei y que se destaca por la producción y consumo de pescado.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.