Rancho Pirakutú: una opción diferente en el departamento de Ñeembucú

El Rancho Pirakutú ofrece una opción diferente de estadía con familia y amigos en una isla del Río Paraná, con posibilidad de pasar un día de pesca, una jornada de playa y un atardecer memorable de relax.

El Rancho Pirakutú es un ejemplo de éxito de emprendimientos turísticos surgidos en pandemia. Desde diciembre de 2020, el propietario, Santiago Sánchez, abrió las puertas del lugar, situado en la costa del río Paraná, a cercanías de bellas islas y de los peces autóctonos más apreciados por los amantes de la gastronomía paraguaya de río, una propiedad con valor que ronda los US$ 400.000 por su ubicación paradisíaca y las múltiples adecuaciones en su construcción para lograr espacios óptimos para el descanso y la pesca con familia y amigos.

El complejo se encuentra al sur de Cerrito, en una isla localizada a cinco horas de Asunción, a 60 km de la ruta Gral. Aquino y a 500 m de otras playas del río, alejado de toda polución sonora y con vistas exclusivas a los atardeceres en el Paraná.

Existen dos construcciones en el predio, cabañas para seis y ocho personas respectivamente, con habitaciones, baño y cocinas completamente equipadas con freezer, aire acondicionado, amplios espacios para parrilladas y la disponibilidad de dos lanchas para alquiler con baquianos. “Es un concepto diferente, pero es muy privado, con buena vista, buenas camas, buenas cabañas y buena atención. Van familias, amigos y pescadores”, comentó el propietario.

La cabaña para ocho personas tiene un costo de inversión de G. 1.300.000 por noche, mientras que la cabaña para seis requiere de una inversión de G. 1.000.000 por noche, ambas con entrada a las 12:00 del mediodía y salida a las 10:00 am. Las lanchas están disponibles para alquiler a partir de G. 650.000.

El ingreso de comida y bebidas es libre. El próximo proyecto estará disponible al público a partir de setiembre: “Ahora estamos inaugurando una cocina industrial tipo hotelería y un punto de venta de bebidas y alimentos, así como artículos de pesca”. A partir de esta implementación, se incluirá también desayunos en la tarifa.

“La gente lo que disfruta más es el final del día, horas de ocio de escuchar música, comer asado, pasarla con familia y amigos. Y nosotros queremos que las personas que pasen el día ahí estén bien atendidas y la pasen bien”, expresó Santiago Sánchez.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.