Ruta Chaco Boreal, un viaje a los sitios históricos de la Guerra del Chaco

La Ruta Chaco Boreal recorre escenarios donde ocurrió la Guerra del Chaco, combinando los sitios históricos, la naturaleza característica del Chaco Central, la gastronomía, la artesanía, la cultura como atractivos para los visitantes. El tour está habilitado desde junio de 2021 y es totalmente gratuito.

Para la generación de la experiencia turística se incluyen sitios históricos ubicados en los departamentos de Presidente Hayes y Boquerón, abarcando los siguientes distritos: Tte. 1º Manuel Irala Fernández, Campo Aceval, Boquerón (Neuland), Filadelfia, Loma Plata, y Mcal. Estigarribia.

Andrés Ortiz, asesor técnico de la Senatur, destacó que el visitante “cuenta con el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado en la entrada a la ciudad de Filadelfia. Es un punto de partida para el visitante”.

Este es un punto de partida desde donde el visitante puede “observar toda la riqueza multicultural de las comunidades indígenas, la fauna y la flora de la Región Occidental del Paraguay y los puntos importantes de la Guerra del Chaco como los fortines”, explicó.

Entre los fortines que pueden ser visitados se encuentran: Fortín Nanawa, Fortín Isla Po’i, Fortín Boquerón, Fortín Trébol, Fortín Falcón, Fortín Toledo, Fortín López de Filippi ex Mina Cue Museo a cielo abierto, y Estación de Ferrocarril Fred Engen Punta Riel Km 145.

El Centro está rodeado de paneles solares y árboles de samu’u, combina tecnología y arquitectura sostenible. Tiene una imagen reconocible y característica con un hilo conductor de todos los proyectos del programa: Entorno-Paisaje-Cultura. Está constituido por tres naves diferentes unidas entre sí, integradas armónicamente en el contexto llano del entorno.

Además alberga un teatro, una tienda de recuerdos y artesanías; área didáctica para niños, restaurante, área administrativa, de investigación y una biblioteca.

“El recorrido apunta a que el visitante comprenda que, en todo territorio ocupado en la tierra, salvaguarda una historia en ella, una historia que atesora un momento crucial, un legado y un aprendizaje de vida y muerte”, dijo.

Este espacio forma parte del trabajo en conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Defensa Nacional, la Secretaría Nacional del Turismo y la Secretaría Nacional de Cultura, a través de la puesta en valor de varios fortines de la Guerra del Chaco, incorporando tecnología a través de la aplicación del Museo Interactivo Chaco Boreal y la señalética turística.

“La Región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia, que con la dinamización del Corredor Bioceánico contribuirá aún más a la accesibilidad y al desarrollo turístico de la región”, dijo Ortiz.

Para mayores informes acerca de la Ruta Chaco Boreal se puede contactar a la Senatur al (021) 494-110.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.