Turismo de romance: dar el sí quiero en el Caribe es tendencia en Paraguay (cuesta entre US$ 1.700 y US$ 1.900)

(Por LA) El turismo de bodas se convirtió en una tendencia creciente entre los paraguayos que buscan experiencias únicas y memorables para su día especial, lo cual implica celebrar matrimonios en destinos fuera del país, combinando la ceremonia con una luna de miel en lugares exóticos y atractivos

Leticia Alvarenga, event y travel planner, destacó que el turismo de bodas se convirtió en una tendencia creciente entre los paraguayos. "Nosotros nos enfocamos en los gustos de los pasajeros antes que nada. Con todos los novios vamos viendo el presupuesto, cuánto tienen para gastar por invitado o cuánto quieren que gasten los invitados para poder definir el destino”, señaló Alvarenga.

Los destinos más populares para los paraguayos que desean casarse en el extranjero son primeramente México, sobre todo Cancún y Riviera Maya, playas de arena blanca y aguas cristalinas, además de paquetes completos que incluyen ceremonia, recepción y alojamiento.

Según Alvarenga, el segundo destino preferido es República Dominicana, sobre todo Punta Cana, conocida por sus resorts todo incluido y playas paradisíacas. Mientras que en tercer lugar está Brasil, fundamentalmente Río de Janeiro y Florianópolis. “Estos son destinos vibrantes y culturalmente ricos que proporcionan un entorno único para bodas”, agregó la travel planner.

Por otro lado, mencionó que la mejor época para celebrar bodas en estos destinos es fuera de la temporada alta para evitar costos elevados y grandes multitudes. "Semana Santa y fin de año son bastante más costosos. Recomiendo planificar bodas entre marzo y setiembre, exceptuando julio, que es también temporada alta de vacaciones”, detalló.

“Organizar una boda en el exterior requiere muchísima anticipación. Lo recomendable es comenzar la planificación entre ocho y 10 meses antes para optimizar la parte económica y conseguir las mejores tarifas. Un buen plan de financiación para todos los pasajeros es sumamente importante, lo cual permite que se unan la mayor cantidad posible de invitados”, resaltó.

Una planificación detallada incluye elección del hotel, según el presupuesto y las preferencias de los novios, coordinación con aerolíneas en cuanto a las reservas y logística de vuelos, detalles del catering y decoración, respecto a la coordinación con proveedores locales y, por último, los servicios conexos como DJ, fotografía, entre otros.

Alvarenga comentó que el costo promedio para una boda en uno de estos destinos paradisíacos varía entre US$ 1.700 y US$ 1.900 por persona, en base a seis noches todo incluido. Este paquete generalmente cubre el vuelo de Asunción, seis noches de alojamiento, todas las comidas y bebidas, y el traslado privado para el grupo.

"Cada vez más paraguayos están optando por bodas en el exterior. El turismo de romance también incluye renovaciones de votos, lo que permite a las parejas celebrar hitos importantes en su relación de manera especial y en familia”, explicó.

Finalmente, Alvarenga dijo que existe una creciente demanda por destinos exóticos como Cuba. "Estamos acomodando bodas en Varadero para aquellos que buscan algo distinto a lo tradicional de México y República Dominicana”, concluyó.

El turismo de bodas ofrece a las parejas paraguayas la oportunidad de celebrar su unión en lugares paradisíacos, creando recuerdos inolvidables y disfrutando de experiencias únicas.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.