Turismo empuja mercado laboral: incrementa contratación en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas

El mercado laboral local mostró un comportamiento altamente positivo gracias al repunte del sector turístico. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 78% de los nuevos empleos generados se concentra en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio, con 97.000 personas encontrando empleo entre julio de 2024 y julio de 2025. El sector de manufacturas fue el segundo con mayor crecimiento, con 23.000 nuevos empleos, consolidando una diversificación del mercado laboral paraguayo.

Durante el segundo trimestre de 2025 hubo un incremento de 124.000 personas ocupadas, mientras que 42.000 salieron de la desocupación, según los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este repunte se explica principalmente por el sector privado asalariado, que incorporó más de 104.000 nuevos empleados y obreros, acompañado por aumentos en la cantidad de cuentapropistas y trabajadores domésticos.

La tasa de asalarización alcanzó el 43,1%, el nivel más alto de los últimos tres años, impulsada por un crecimiento sostenido del empleo formal bajo el régimen del IPS, que registró cerca de 100.000 nuevos cotizantes entre julio de 2023 y julio de 2025. Las tasas de variación interanual pasaron de niveles moderados a un máximo de 8,4% en julio de 2025.

El turismo y los grandes eventos formaron parte de esta recuperación. Desde el segundo semestre de 2024, Paraguay fue sede de múltiples eventos de gran escala, como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, la Asamblea de Testigos de Jehová con más de 20.000 asistentes y el Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos, generando un impacto económico estimado de US$ 17,6 millones.

El 2025 continúa con la celebración de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y la próxima realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa. Se espera la llegada de alrededor de 300.000 visitantes, con un impacto directo de US$ 300 millones en diversos sectores durante los 15 días de competencias y una inversión pública de US$ 85 millones en infraestructura. Tras este éxito, Paraguay ya presentó su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2030 y los Panamericanos absolutos en 2031.

En este contexto, el sector hotelero mostró un crecimiento notable. Josefina Otero, fundadora de Noddo Hotels & Consulting y vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay (AIHPY), señaló que la llegada creciente de turistas internacionales generó un impacto positivo en la ocupación hotelera, especialmente en Asunción y los principales destinos del país. “Esto fortalece la rentabilidad de los establecimientos y también produce un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio”, dijo Otero.

Otero destacó que, como consecuencia de este aumento de visitantes, varios hoteles reforzaron sus equipos, aumentando contrataciones en recepción, housekeeping, alimentos y bebidas, y generando un efecto directo en la creación de empleo familiar y en el dinamismo económico local. “En algunas ciudades fronterizas y en destinos turísticos como Encarnación, el Chaco y el lago de San Bernardino se observa claramente un aumento de contrataciones en áreas operativas, recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, contó.

Este crecimiento abre una ventana de oportunidades para nuevas inversiones. Según la representante de la AIHPY, hay interés en proyectos de hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y también en desarrollos bajo el modelo condo-hotel. “Paraguay tiene todavía mucho espacio para ampliar la oferta en destinos emergentes como el Chaco, Itapúa, Alto Paraná y el sur del país. Al mismo tiempo, hay oportunidades para la reconversión y modernización de hoteles tradicionales en Asunción y ciudades secundarias”, mencionó.

Otro punto manifestado por Otero fue que, para mantener la demanda durante todo el año, Paraguay debe construir una oferta turística integral, fortalecer la promoción internacional, mejorar la conectividad aérea y terrestre, y articular esfuerzos entre el sector público y privado.

“Un punto importante es la creación de una oficina de promoción público–privada, como ya tienen países vecinos como Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica o Colombia. Estas oficinas supieron consolidar una marca país fuerte y convertir sus destinos en referentes regionales. Paraguay debe dar ese paso si quiere competir en igualdad de condiciones”, enfatizó Josefina Otero.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.