Un viaje a la tranquilidad: Las Hamacas, la quinta familiar que se convirtió en destino turístico en Paraguarí

(Por LA) En el corazón de Paraguarí, un rincón de paz y belleza natural espera a los viajeros que buscan escapar del ajetreo urbano y reconectar con la tranquilidad. Las Hamacas, una posada turística única en su tipo, ha logrado transformarse en un verdadero oasis gracias a la visión y el entusiasmo de su propietario, Guillermo Smith.

La historia de Las Hamacas es una de descubrimiento y pasión por el turismo interno. La posada nació de manera casi accidental. Guillermo Smith y su familia adquirieron una propiedad en Paraguarí con la intención de disfrutar de un espacio tranquilo para ellos mismos. Sin embargo, al explorar la propiedad, se dieron cuenta de que tenía todas las características para convertirse en un destino ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza, sobre todo por las vistas que tenía.

El nombre Las Hamacas no es casualidad. Proviene de la anterior propiedad de la familia, una quinta donde abundaban las hamacas. “Esta tradición familiar se mantuvo viva en la nueva posada, evocando recuerdos de relajación y descanso en un entorno natural”, dijo.

Agregó que cuentan con dos cabañas diseñadas para proporcionar comodidad y conexión con la naturaleza. “La primera cabaña, con capacidad para ocho personas, cuenta con una vista panorámica al cerro y un primer piso ideal para disfrutar de la puesta de sol. Equipada con una chimenea, cocina completa, baños, sala de estar, heladera y microondas, está pensada para ofrecer una estancia placentera y confortable. La segunda cabaña, más pequeña y acogedora, tiene capacidad para cuatro personas y también está totalmente equipada”, mencionó.

“El área es hogar de aves exóticas y ofrece amplias oportunidades para relajarse y despejar la mente. Las Hamacas no solo es un lugar para alojarse, sino un refugio donde los visitantes pueden experimentar la tranquilidad y la belleza del paisaje paraguayo”, señaló el propietario.

Smith enfatizó la importancia del turismo interno, afirmando que es crucial conocer primero el país antes de aventurarse al extranjero. “Paraguay, con sus paisajes encantadores y su rica biodiversidad, ofrece una variedad de destinos que merecen ser explorados. Las Hamacas se convierte así en un punto de partida ideal para descubrir otros atractivos en la región, como Sapucai y Cerro Peró”, acotó.

A pesar de los desafíos actuales, como el clima adverso y la situación económica, Smith cree firmemente en el potencial del turismo interno. Aseguró que con una mayor promoción y un enfoque en la valorización de los atractivos nacionales, Paraguay puede atraer a más visitantes y revitalizar su industria turística.

“Las Hamacas no solo ofrece un lugar para alojarse, sino una experiencia inmersiva en la naturaleza y la cultura local. Para aquellos que buscan una escapada tranquila y enriquecedora, es el destino perfecto para comenzar a descubrir todo lo que el país tiene para ofrecer”, concluyó Smith.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.