Alison Alves: “El pelo tiene fases al igual que la luna. Hay que aprender a escuchar sus ciclos y entregarle lo que necesita en cada etapa”

(Por BR) La salud se redefine, evoluciona constantemente, y el cuidado capilar no está ajeno a eso. Además, va mucho más allá de la estética. Alison Alves, tricólogo, perito judicial de la belleza y propietario de Nature Therapy, compartió con InfoNegocios, el concepto de bienestar capilar, innovaciones y tratamientos que ofrecen desde la empresa.

“La tricología es una licenciatura en salud capilar, que abarca tanto lo físico como lo químico. Se trata de una salud integral, desde el cuero cabelludo hasta la fibra del cabello”, explicó Alves. El desembarcó en Paraguay hace tres años con una visión disruptiva del cuidado capilar, y hace apenas seis meses abrió Nature Therapy, el primer spa capilar sustentable del país.

La tricología no es una simple extensión de la dermatología. “Un médico puede especializarse en tricología médica, pero la mayoría de los dermatólogos no son tricólogos; conocen la piel, pero no entienden el sistema capilar ni las patologías del cabello”, aclaró.

Nature Therapy se presenta como un espacio holístico, donde cada tratamiento está diseñado para atender de manera profunda y personalizada los problemas del cuero cabelludo y el cabello. Desde la caída, las alergias, la picazón y la dermatitis, hasta afecciones más complejas como la alopecia androgenética o el corte químico por uso excesivo de productos agresivos.

“Cada pelo cuenta una historia. El cabello es un marcador biológico que refleja nuestras emociones, nuestro estado físico, y las agresiones externas e internas que vivimos. Por eso antes de iniciar un tratamiento realizamos un chequeo, si pasa algún sistema inflamatorio, si está con un sistema inflamatorio activo, si tiene alguna picazón, si tiene una caída, herida, lunar, etc.”, detalló Alves.

A partir de ese diagnóstico, se establece un cronograma personalizado de sesiones, que incluye terapias como masajes capilares, radiofrecuencia, láser, uso de productos naturales, y una profunda evaluación emocional y nutricional del paciente.

Lo que diferencia a Nature de otros centros de belleza es su compromiso ambiental. “No usamos aluminio porque es agresivo para el medioambiente, tampoco polímeros ni productos con componentes tóxicos. Todos nuestros cosméticos son veganos, naturales y certificados. Incluso desarrollamos nuestro propio shampoo sólido, que no contamina ni deja residuos químicos”, mencionó.

Uno de los aspectos más profundos que aborda Alves es la relación entre salud mental, alimentación y caída del cabello. “Una persona puede tener el mejor shampoo del mundo, pero si tiene depresión, ansiedad, insomnio, una dieta deficiente o toma medicamentos sin control, mi tratamiento no tendrá el mismo efecto. El 50% del resultado es mi terapia, el otro 50% es su rutina y su entorno”, remarcó. En Nature trabajan con un enfoque interdisciplinario, derivando a los pacientes con nutricionistas, psicólogos u otros profesionales cuando el caso lo requiere.

El problema más común de consulta, según Alves, es la caída de cabello “Muchos sufren de caída tras haber atravesado por Covid-19, dengue, chikunguña, y si no se trata adecuadamente, puede derivar a problemas más complejos”, advirtió.

El especialista comentó que, en Paraguay, la práctica frecuenta del lavado capilar es baja. “El cuero cabelludo es un órgano, como la piel, por eso es recomendable lavar el pelo todos los días máximo día de por medio”, indicó.

La falta de higiene, sostiene, puede incluso activar enfermedades genéticas dormidas como la alopecia androgenética. “Todos tenemos un ADN heredado de hasta ocho generaciones. Si acumulas estrés, mala alimentación y falta de limpieza, podes despertar una enfermedad que ya estaba latente en tu genética”, añadió.

Además de los tratamientos, Alves también educa a sus pacientes sobre el uso correcto de herramientas como el secador. “En muchas peluquerías colocan el secador directamente sobre el pelo, como si fuese una técnica normal. Hoy los secadores tienen potencias muy altas y queman la fibra capilar si se usan mal”, dijo.

Según su experiencia, muchas personas llegan a su centro con el cabello visiblemente dañado por prácticas cotidianas erradas: secar con exceso de calor, dormir con el cabello mojado, no usar protectores térmicos o aplicar tratamientos químicos sin realizar pruebas previas.

“He tenido casos de personas veganas que no sabían cómo reponer proteínas vegetales. También mujeres con trastornos alimentarios o psicológicos graves que se arrancaban el cabello. Todo eso se ve en el cuero cabelludo”, enfatizó.

En ese sentido, la evaluación previa y la sinceridad son fundamentales. “Ningún tratamiento se resuelve en una sesión. Nosotros vendemos experiencia, pero el resultado se logra con continuidad, compromiso y una mirada integral”, puntualizó.

La misión de Nature es transformar la belleza en una experiencia consciente, respetuosa con el cuerpo y el planeta. Cada protocolo incluye una ficha técnica, fotos de seguimiento, diagnóstico profesional, cronogramas personalizados y acompañamiento real. “Yo siempre digo que el pelo es como la luna: tiene fases. Hay que aprender a escuchar sus ciclos y entregarle lo que necesita en cada etapa”, resaltó.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.