Charly San Martín: “El movimiento es salud, no solo por lo físico o estético, sino porque es una cuestión de vida”

(Por BR) Charly San Martín, instructor de danza, que ya lleva mucho tiempo combinando su pasión por el baile con una profunda misión de vida: concientizar sobre la importancia del movimiento como herramienta de salud y bienestar. Visitó Paraguay para el evento de Rosa Flow (organizado por Lomas Padel) en el marco de la conciencia sobre el cáncer de mamas. Desde hace más de dos décadas, este uruguayo (conocido en Argentina como el profesor de las famosas) lleva su mensaje de superación, alegría y energía positiva.

“Estoy feliz de estar acá en Paraguay. Trabajé muchos años en Argentina y siempre me sentí muy conectado con la región. Este año cumplo 25 años de carrera, una trayectoria llena de experiencias, aprendizajes y desafíos que me hicieron quien soy hoy”, expresó.

Charly generó un vínculo con el movimiento por una necesidad vital, de niño, recibió un diagnóstico médico que marcó su ritmo: poliartritis reumatoide infantil, una enfermedad que afecta las articulaciones y limita la movilidad. “Tenía un pronóstico de vida muy corto. El movimiento estaba prohibido para mí”, recordó.

“El movimiento me salvó la vida. Yo soy un convencido de que el cuerpo necesita moverse para sanar. Desde hace muchos años digo que el movimiento es salud, no solo por lo físico o lo estético, sino porque es una cuestión de vida”, enfatizó.

Ese fue el punto de partida para seguir creciendo y crear una carrera dentro del rubro, “no importa cómo bailes, lo que importa es lo que sentís cuando bailás. Si te hace bien al cuerpo y a la cabeza, ya es salud. Eso es lo que busco transmitir en cada clase, en cada encuentro, en cada escenario”, afirmó.

A lo largo de estos 25 años de carrera, Charly llevó su propuesta a distintos países. “Fui uno de los pioneros en Uruguay en hablar de la conciencia del cuerpo, del bienestar físico y emocional. Después trabajé muchos años en Argentina, más tarde vine a Paraguay, estuve también en África y ahora vivo en Madrid”, contó.

 Su energía, su cercanía y su historia de resiliencia hacen que cada presentación trascienda el mero entrenamiento físico. “Siempre digo que no hay edad, cuerpo o condición para moverse. Todos podemos hacerlo, a nuestro ritmo, con lo que tenemos, desde donde estamos”, resaltó.

“Hace apenas cuatro meses, me operaron de la columna por hernias de disco. Me dijeron que iba a necesitar un año para volver a bailar, pero a los cuatro meses ya estaba de nuevo en movimiento. Siempre lo tomé como un desafío. Cuando me dicen no vas a poder, mi respuesta es ‘¿por qué no?’”, comentó. “El movimiento no solo me curó físicamente, también me enseñó a confiar, a tener paciencia, a creer en lo posible”, agregó.

Su paso por Paraguay coincide con Octubre Rosa, el mes dedicado a la concienciación sobre la detección temprana del cáncer de mama, una causa con la que Charly está profundamente comprometido. “Cada mes tiene su energía, y en octubre me gusta unir el baile con la prevención. Hace unos años, a través de mis redes, compartí videos sobre movimiento y salud, y muchas mujeres me escribieron contándome que gracias a eso detectaron a tiempo su cáncer de mama. Eso me marcó muchísimo. Me hizo entender que mi trabajo puede salvar vidas”, relató.

En el marco de su gira sudamericana, que lo lleva por Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil, Charly combina sus clases, talleres y presentaciones con mensajes de bienestar y autocuidado. “Cada vez que viajo trato de adaptarme al contexto del lugar y del momento. Hoy es Octubre Rosa, mañana será otra causa, pero el mensaje siempre es el mismo: moverse es vivir”, puntualizó.

El instructor adelantó que sus próximos proyectos lo traerán de vuelta a Sudamérica, y especialmente a Paraguay. “Tengo un proyecto muy grande que todavía no puedo contar, pero que está muy cerca de concretarse por esta zona. Así que seguramente me verán seguido por acá”, adelantó. 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.