De lo clásico a lo contemporáneo: Pilates, el secreto para un cuerpo fuerte, flexible y sin lesiones

(Por BR El pilates se convirtió en una de las disciplinas más buscadas en los últimos años por quienes desean mejorar su condición física, prevenir lesiones y complementar otros entrenamientos. Sin embargo, este método encierra un universo de técnicas, filosofías y enfoques que muchas veces no son conocidos en profundidad.

 

Claudia Acosta, instructora con más de diez años de experiencia y propietaria de Pilates Fitness Studio, explicó las diferencias entre el pilates clásico y el contemporáneo, sus beneficios, las recomendaciones para distintos perfiles (incluyendo embarazadas), así como la importancia de la capacitación constante de los instructores.

El pilates fue creado hace más de un siglo por Joseph Pilates, quien desarrolló un método destinado a fortalecer el cuerpo sin someterlo a impactos directos en las articulaciones. Ese método, conocido como pilates clásico, mantiene una estructura fiel a los ejercicios y equipos originales diseñados por su fundador: el Reformer, el Mat, el Cadillac y el Wunda, entre otros.

“El pilates clásico sigue directamente la línea del creador. No hay mucha variación, y todo lo que se enseña se transmite con la base original”, explicó Acosta.

En cambio, el pilates contemporáneo surgió como una adaptación más flexible. “Del clásico también se nutre el contemporáneo, pero aquí el instructor adapta los ejercicios a las necesidades específicas del alumno. Incluso se utiliza como fisioterapia, en procesos de rehabilitación de lesiones”, comentó.

La principal diferencia, por tanto, radica en el nivel de personalización: mientras el clásico mantiene la esencia del método original, el contemporáneo incorpora accesorios como pelotas, bandas elásticas y otros elementos para enriquecer las clases y ofrecer mayores variaciones.

Más allá de la diferencia entre enfoques, ambos tipos de pilates coinciden en una base común: trabajar la fuerza muscular sin impacto en las articulaciones, reforzar la musculatura profunda y mejorar el rendimiento físico.

Entre los beneficios más destacados, Acosta enumeró: prevención de lesiones deportivas gracias al fortalecimiento de músculos internos y estabilizadores; aumento de la flexibilidad y de la movilidad articular; mejora en la respiración y en la capacidad de concentración; fortalecimiento del “powerhouse”, es decir, la zona media del cuerpo que da estabilidad a la columna y protege los órganos internos.

Complemento ideal al gimnasio, ya que mientras el entrenamiento con pesas genera volumen y cierta rigidez, el pilates ayuda a elongar y dar movilidad a la musculatura. “No importa si se hace pilates clásico o contemporáneo: ambos tienen sus beneficios siempre y cuando se practique con un instructor certificado y con experiencia”, enfatizó.

En cuanto a la regularidad necesaria, según Acosta lo ideal es practicar entre dos y tres veces por semana, especialmente para quienes son inactivos o buscan complementar otra disciplina como el gimnasio. “El cuerpo necesita movimiento. El gimnasio trabaja músculos superficiales, mientras que el pilates fortalece los profundos y aporta movilidad. Juntos, son un combo perfecto”, aseguró.

Lejos de ser una limitación, el embarazo puede ser una oportunidad para que las mujeres se acerquen al pilates, siempre bajo la guía de un instructor especializado. “Durante el embarazo se pueden realizar ejercicios de pilates, pero deben estar adaptados a cada trimestre y a la evolución de la gestación. Es fundamental que el instructor tenga experiencia en el trabajo con embarazadas”, señaló Claudia.  

En esta etapa, el pilates ayuda a aliviar molestias comunes como los dolores lumbares y pélvicos, mejora la postura, contribuye a la correcta colocación del bebé y prepara el cuerpo para el parto. También resulta clave en el posparto, donde se enfoca en la recuperación del suelo pélvico y en la prevención o tratamiento de la diástasis abdominal.

“El pilates no es un tipo distinto para embarazadas. Es uno solo, pero debe estar guiado por alguien capacitado que sepa adaptar los ejercicios a cada etapa”, subrayó.

Si bien el pilates es cada vez más popular en Paraguay, no se trata de una disciplina sencilla de impartir. “Yo empecé hace más de diez años con el pilates contemporáneo. Hoy estoy realizando una nueva certificación en pilates clásico, que dura un año y medio y requiere la llegada de profesores extranjeros. La capacitación es costosa, pero fundamental, porque uno nunca termina de aprender. Y más aún cuando se trabaja con cuerpos y con la salud de las personas”, indicó Acosta.

En su estudio, las clases se imparten en grupos reducidos de hasta cuatro personas, lo que garantiza un acompañamiento personalizado. Los costos varían entre G. 220.000 y G. 620.000, según la cantidad de clases por semana.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.