Eliana Bóveda: “Hoy se valora más la importancia del descanso; el bienestar personal es la base de un negocio exitoso y una vida plena”

(Por BR) En un mundo donde el ritmo laboral se acelera y la presión de cumplir múltiples roles se intensifica, nace Innova Wellness, una empresa que busca ofrecer soluciones para transformar el hogar en un refugio de salud, calma y conexión. En el marco del Día Mundial de la Relajación, Eliana Bóveda, directora de la marca, relató:

“Surgió de mi propia experiencia como directora ejecutiva, mamá y mujer enfrentada a una agenda exigente. Durante mucho tiempo, el éxito profesional tuvo un alto costo personal. Me di cuenta de que mi negocio no podía crecer de manera sostenible si yo no cuidaba mi salud física y mental”.

La respuesta fue clara: hacer del bienestar en casa un pilar fundamental. Entre todas las herramientas posibles, el hidromasaje se destacó por sus beneficios integrales. “Es la herramienta por excelencia para crear un espacio de desconexión y recarga en el hogar. Un momento para uno mismo, para compartir en familia y para cuidar la salud física, mental y emocional. Es una inversión en salud, productividad y claridad mental para liderar nuestra vida y nuestros negocios”, afirmó.

Innova Wellness se propuso democratizar el acceso al hidromasaje, ofreciendo diseño y calidad superior a un precio 40% más bajo que el promedio del mercado local y con planes de financiación atractivos.

El catálogo está pensado para distintos perfiles y espacios:

Líderes y emprendedores: que buscan reducir estrés y ansiedad, optimizar su tiempo y evitar traslados para relajarse.
Propietarios del sector turístico: interesados en diferenciar su oferta y mejorar la experiencia de sus huéspedes con áreas wellness exclusivas.
Constructoras: que integran el bienestar como valor agregado en sus proyectos, elevando la calidad de vida de los futuros propietarios.

Para Bóveda, cada jacuzzi instalado es más que un producto: es un spa personal diseñado para impulsar una vida más equilibrada y productiva.

En los últimos años, la percepción del bienestar evolucionó hacia un nuevo concepto de lujo: la paz mental. Las personas ya no solo buscan un lugar para vivir, sino un espacio que favorezca el autocuidado y la recarga de energías. “Hoy se valora más que nunca la importancia de un descanso de calidad. Nos adelantamos a esta tendencia porque siempre creí que el bienestar personal es la base de un negocio exitoso y una vida plena”, señaló Bóveda.

En cuanto a los beneficios, destacó: “A nivel físico, el hidromasaje ayuda a aliviar la tensión muscular, mejora la circulación y contribuye a la recuperación después de una jornada intensa. Pero lo que realmente nos interesa en Innova Wellness es el impacto mental. Sumergirse en un hidromasaje es un ritual de desconexión: ayuda a reducir el estrés, liberar la mente y ganar claridad para tomar mejores decisiones. Además, es una herramienta efectiva contra el insomnio. Para una persona expuesta a una sobrecarga de responsabilidades, ese espacio de calma es invaluable”.

La ansiedad y el estrés afectan a gran parte de la población, y el hidromasaje es, según Bóveda, una herramienta de gestión del estrés e inversión personal. Ofrece un espacio íntimo para desconectar del trabajo, la tecnología y el ritmo acelerado de la vida, al tiempo que fomenta la conexión familiar y la reflexión. “Cuidar de uno mismo es la inversión más rentable que podemos hacer”, aseguró.

Bóveda ve en Paraguay un mercado en crecimiento para el bienestar y la relajación: “La gente está dispuesta a invertir en su calidad de vida”.

Innova Wellness forma parte de Alpha Enterprises S.A., un grupo empresarial que aborda el bienestar desde un enfoque integral:

Orenda Consulting: desarrolla proyectos de organización y gestión empresarial para transformar desafíos en oportunidades.

Soleil del Campo: ofrece alimentos naturales, sin aditivos, hormonas ni antibióticos, promoviendo la alimentación consciente.
“Para nosotros, el bienestar es un sistema holístico que empieza en la mesa, se consolida en casa y se proyecta a la empresa. Los negocios son un reflejo de quienes los lideran. Como CEO, quiero demostrar que el bienestar personal es la base de un liderazgo sólido y sostenible. Es posible tener éxito y, al mismo tiempo, priorizar nuestra salud. Esa es la inversión más importante que podemos hacer”, puntualizó.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.