Sandra Genes: “Lo ideal es que la intervención estética acompañe la esencia del paciente, sin sobrepasarla”

(Por BR)  La salud y la estética hoy, más que nunca, están alineadas: van de la mano. En ese sentido, la Dra. Sandra Genes, especialista en medicina estética y propietaria de SG Clinic, compartió con InfoNegocios sus inicios, tendencias y desafíos.

Con más de siete años de experiencia en el área estética, recuerda: “Inicié hace casi ocho años, y con la clínica hace cuatro. Nació justamente de esa necesidad de trabajar sola con el paciente y darle algo más, porque me di cuenta de que podía hacer el mejor tratamiento, pero el paciente seguía sintiéndose cansado, como si le faltara algo. Entonces surge la idea de ofrecerle una visión integrativa”, contó.

Con dos sedes —una en Villa Aurelia y otra en Paseo La Galería—, la clínica responde a una creciente demanda de hombres y mujeres que buscan verse bien sin perder su esencia y, sobre todo, sentirse bien consigo mismos.

El concepto clave detrás de SG Clinic es alinear lo exterior con lo interior. No se trata solo de rellenar arrugas o disimular imperfecciones, sino de acompañar un proceso completo de recuperación de autoestima y salud integral.

Para la Dra. Genes, la medicina estética no puede separarse del contexto emocional y hormonal de cada paciente. “Hay mujeres que llegan a la clínica y no pueden ni mirarse al espejo. Están agotadas, emocionalmente desconectadas, sintiendo que dejaron de ser ellas mismas. Nuestro trabajo empieza ahí”, explicó.

Este enfoque llevó a SG Clinic a sumar a su equipo una psicóloga clínica y una especialista en ginecoestética. “A veces la paciente viene por un tratamiento facial, pero en la historia clínica descubro un desequilibrio hormonal que afecta directamente la piel, el sueño, el estado de ánimo e incluso la vida sexual. Por eso, en SG abordamos al paciente de forma integral y, cuando es necesario, derivamos a especialistas como endocrinólogos o ginecólogos”, agregó.

“Siempre digo que mi objetivo es que pregunten ‘¿qué te hiciste?’, pero que no puedan detectarlo. Nada de rostros duros ni efectos exagerados. Para mí, lo ideal es que la intervención estética acompañe la esencia del paciente, sin sobrepasarla”, detalló.

Esta filosofía aplica tanto a pacientes jóvenes que buscan mejorar detalles como ojeras, labios o perfil facial, como a personas mayores de 35 años que enfrentan los efectos del fotoenvejecimiento y necesitan un refresh emocional y estético.

Entre los servicios destacados de SG Clinic están los Vitamin Drip, sueros intravenosos que combinan vitaminas y minerales para tratar desde la fatiga hasta el envejecimiento celular. “Hoy tenemos cócteles para todo: estrés, deporte, sistema inmune, incluso para la resaca. Pero siempre los aplicamos de manera personalizada, porque cada paciente tiene necesidades diferentes”, explicó Genes. Los tratamientos suelen incluir entre cuatro y ocho sesiones, según el cuadro clínico y el estilo de vida del paciente.

SG Clinic también ofrece un espacio de ginecoestética, que aborda desde desequilibrios hormonales hasta sequedad vaginal, bajo deseo sexual y sofocos propios de la perimenopausia. “Muchas mujeres sufren en silencio porque no se habla de estos temas. Y cuando consultan, les dicen que es normal por la edad. Pero hay tratamientos que realmente mejoran la calidad de vida y la autoestima”, aseguró.

Uno de los procedimientos más solicitados es la armonización facial con técnicas combinadas, que permite resultados notables en una o dos semanas, respetando siempre la naturalidad del rostro. “Los pacientes salen empoderados, más descansados, y eso genera un impacto inmediato en su entorno. Hoy, más que nunca, la medicina regenerativa está en auge porque busca resultados reales desde adentro hacia afuera”, destacó.

En cuanto a las proyecciones a futuro, Genes comentó que espera seguir creciendo en zonas estratégicas y, eventualmente, expandirse al interior del país.

Además, realiza capacitaciones personalizadas para colegas del rubro, con un enfoque realista y adaptado al contexto paraguayo. “Muchos cursos enseñan técnicas basadas en 20 o 30 jeringas por rostro, pero eso no es viable acá. Yo diseñé una técnica que logra excelentes resultados con 3 a 7 jeringas, pensada para nuestros pacientes y nuestra realidad”, resaltó.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.