Volver al origen: Estudio Bindu presenta un enfoque de yoga integral para empresas, deportistas y más

(Por BR) Estudio Bindu emerge como un refugio de introspección y movimiento consciente. María Silvia Corteza, arquitecta de profesión, decidió darle un giro a su vida después de un viaje a California, donde tomó la determinación de emprender y abrir su propio estudio de yoga.

“Estudio Bindu nace en 2019, tímidamente al comienzo, con muchas ganas de compartir lo que yo ya venía practicando desde hacía muchos años. Fue un antes y un después en mi vida profesional y personal. Si bien ya había empezado a dar clases antes, generalmente lo hacía en otros espacios. En 2019, después de un viaje a California para una formación como instructora, mi profesora en ese momento me dijo: ‘Volvés a Paraguay y dejá de darle vueltas, estás completamente lista para dirigir tu propio espacio’”, relató María.

Desde su creación, Estudio Bindu se propuso la misión de acercar el yoga a todos, sin importar la edad, el estilo de vida o el nivel de experiencia. “Bindu significa punto de origen. Es el inicio de todo, y ese concepto nos inspira a que cada práctica sea un regreso a lo esencial”, explicó.

El estudio ofrece una amplia diversidad de estilos: conviven prácticas tradicionales como Kundalini Yoga, Hatha Yoga y Hatha Vinyasa, con propuestas innovadoras como UpYoga y programas especializados para públicos específicos: Yoga Empresarial y Yoga para deportistas.

Cada clase responde a una intención particular; Kundalini Yoga apunta al despertar de la energía vital y la expansión de la conciencia; Hatha Yoga, más estático y técnico, fortalece el cuerpo físico y calma la mente; Vinyasa propone fluidez, dinamismo y respiración sincronizada. UpYoga, como propuesta contemporánea, combina elementos de yoga funcional, movilidad y fuerza, adaptándose a los desafíos de los cuerpos modernos.

“No todos necesitamos lo mismo. Por eso nuestra guía es escuchar, observar y acompañar. El yoga puede ser terapéutico, energético o físico. La clave está en adaptarlo a cada persona y a su momento de vida”, mencionó Corteza.

Uno de los enfoques estratégicos de Estudio Bindu es el yoga empresarial. Mediante clases adaptadas a entornos corporativos, los instructores trabajan la postura, reducen el estrés y mejoran la concentración, ofreciendo herramientas que los colaboradores pueden aplicar incluso fuera del mat.
 “Una empresa que apuesta por el bienestar de su equipo está invirtiendo en productividad, salud mental y clima organizacional. Nosotros llevamos el yoga a oficinas, coworks y espacios híbridos con un enfoque realista y profesional”, comentó María.

Otro de los ejes fuertes del estudio es el yoga para deportistas, un servicio cada vez más valorado por atletas profesionales y amateurs.
 “El yoga permite ganar movilidad, prevenir lesiones y desarrollar un tipo de fuerza más consciente”, aseguró Corteza.

A través de secuencias centradas en elongación, equilibrio y respiración, se trabaja el cuerpo desde una perspectiva distinta a la del entrenamiento convencional. El impacto en el rendimiento deportivo es evidente, y también se refleja en la recuperación emocional y la gestión del estrés competitivo.

Estudio Bindu propone pausa, exploración y presencia. Con cada respiración, sus alumnos se reconectan con su propósito y encuentran en el movimiento una forma de sanar, crecer y vivir mejor.
 “Nuestro objetivo es simple pero profundo: que cada persona que entre a Bindu se lleve una experiencia que le sirva en su día a día. Que encuentre aquí un espacio para volver a sí misma, a sí mismo, y desde ahí, construir una vida más equilibrada”, enfatizó.

 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.