“Antes consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso”

La alimentación es la acción más importante que realiza el ser humano y hoy más que nunca somos conscientes de cómo afecta lo que comemos a nuestro organismo. Hablamos con Laura Rojas, licenciada en nutrición, quien nos comentó que el interés en la especialidad aumentó en los últimos años y que actualmente el objetivo de los pacientes ya no es solo bajar de peso sino también llevar una vida más saludable.

“Llevo 12 años trabajando en el campo de la nutrición y estoy entre las primeras 1.000 profesionales recibidas, es por ello que me tocó ver el proceso de cómo la demanda aumentó sustancialmente en los últimos años. Antes, consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso, sin embargo, hoy en día gracias a que se generó una conciencia sobre la importancia de una buena alimentación para conservar la salud, acuden personas que simplemente quieren mejorar su calidad de vida mediante la alimentación”, explicó Rojas, quien cuenta con una clínica particular denominada Nutricare.

Rojas, quien está especializada en deporte y en la actualidad es directora del departamento de nutrición de las formativas de fútbol del Club Olimpia y del Comité Olímpico Paraguayo, manifestó que si bien atiende mayormente a atletas, también recibe a otros pacientes, y afirmó que normalmente los objetivos son mejorar el rendimiento deportivo, bajar de peso, aumentar masa muscular, comer más saludable, organizar su alimentación, conocer sus porciones, obtener ideas de comidas saludables, mejorar algún marcador bioquímico fuera de rango, entre otros. La especialista sostuvo, además, que el interés se da en ambos sexos por igual, y que actualmente los hombres se cuidan tanto como las mujeres.

Rojas expuso que la nutrición -como toda área científica- va evolucionando constantemente y todo el tiempo se conocen nuevas investigaciones en todas las ramas de la nutrición así que siempre existen novedades, no obstante, es importante saber diferenciar los artículos buenos que brindan información válida para practicarlos. “Como toda profesional de la salud creo que es importante mantenerse al margen, o bien, utilizar cautelosamente toda tecnología o práctica que no están avaladas científicamente”, declaró

Por otra parte, la nutricionista mencionó que las dietas milagrosas no existen y que hoy las dietas de moda van quedando en el olvido ya que las personas empezaron a comprender que no hay nada mejor que una alimentación balanceada que contenga todos los nutrientes en cantidades adecuadas. “Vale resaltar que esta pandemia nos demostró claramente la importancia de mantenernos saludables para combatir con la enfermedad. Cuando mejor nos alimentamos, más saludables estamos y corremos menos riesgo de tener las complicaciones ocasionadas por el COVID-19”, agregó.

Respecto a la alimentación que acostumbramos los paraguayos, la licenciada expuso: “La describiría como una alimentación muy pobre. Creo que el paraguayo no quiere salir de lo tradicional: la empanada, la milanesa y la tortilla. Nos falta una alimentación más creativa, especialmente que incluya más frutas y verduras diariamente. La gente piensa que alimentarse bien es caro, pero no es así y una simple prueba son los mangos que encontramos tirados en todo el país, los cuales son de altísimo valor nutricional”. Rojas citó enfermedades relacionadas a la obesidad -diabetes, presión elevada, colesterol alto- como las consecuencias más comunes de la mala alimentación

Según la licenciada, el costo de una consulta con el nutricionista ronda los G.150.000 a G. 300.000. Para la especialista, la frecuencia de visitas al nutricionista depende de cada caso, pero opina que una mejor educación nutricional se daría por medio de varias consultas, a modo de que el profesional pueda familiarizarse y conocer cuáles son los alimentos y cantidades ideales para su paciente. “Yo trato de enseñarles a mis pacientes y que vayan aprendiendo algo nuevo en cada consulta, ya que el 99% del éxito se encuentra en que mantengan el peso perdido. Perder peso es fácil, mantenerse es el desafío” concluyó Rojas.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.