“Antes consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso”

La alimentación es la acción más importante que realiza el ser humano y hoy más que nunca somos conscientes de cómo afecta lo que comemos a nuestro organismo. Hablamos con Laura Rojas, licenciada en nutrición, quien nos comentó que el interés en la especialidad aumentó en los últimos años y que actualmente el objetivo de los pacientes ya no es solo bajar de peso sino también llevar una vida más saludable.

“Llevo 12 años trabajando en el campo de la nutrición y estoy entre las primeras 1.000 profesionales recibidas, es por ello que me tocó ver el proceso de cómo la demanda aumentó sustancialmente en los últimos años. Antes, consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso, sin embargo, hoy en día gracias a que se generó una conciencia sobre la importancia de una buena alimentación para conservar la salud, acuden personas que simplemente quieren mejorar su calidad de vida mediante la alimentación”, explicó Rojas, quien cuenta con una clínica particular denominada Nutricare.

Rojas, quien está especializada en deporte y en la actualidad es directora del departamento de nutrición de las formativas de fútbol del Club Olimpia y del Comité Olímpico Paraguayo, manifestó que si bien atiende mayormente a atletas, también recibe a otros pacientes, y afirmó que normalmente los objetivos son mejorar el rendimiento deportivo, bajar de peso, aumentar masa muscular, comer más saludable, organizar su alimentación, conocer sus porciones, obtener ideas de comidas saludables, mejorar algún marcador bioquímico fuera de rango, entre otros. La especialista sostuvo, además, que el interés se da en ambos sexos por igual, y que actualmente los hombres se cuidan tanto como las mujeres.

Rojas expuso que la nutrición -como toda área científica- va evolucionando constantemente y todo el tiempo se conocen nuevas investigaciones en todas las ramas de la nutrición así que siempre existen novedades, no obstante, es importante saber diferenciar los artículos buenos que brindan información válida para practicarlos. “Como toda profesional de la salud creo que es importante mantenerse al margen, o bien, utilizar cautelosamente toda tecnología o práctica que no están avaladas científicamente”, declaró

Por otra parte, la nutricionista mencionó que las dietas milagrosas no existen y que hoy las dietas de moda van quedando en el olvido ya que las personas empezaron a comprender que no hay nada mejor que una alimentación balanceada que contenga todos los nutrientes en cantidades adecuadas. “Vale resaltar que esta pandemia nos demostró claramente la importancia de mantenernos saludables para combatir con la enfermedad. Cuando mejor nos alimentamos, más saludables estamos y corremos menos riesgo de tener las complicaciones ocasionadas por el COVID-19”, agregó.

Respecto a la alimentación que acostumbramos los paraguayos, la licenciada expuso: “La describiría como una alimentación muy pobre. Creo que el paraguayo no quiere salir de lo tradicional: la empanada, la milanesa y la tortilla. Nos falta una alimentación más creativa, especialmente que incluya más frutas y verduras diariamente. La gente piensa que alimentarse bien es caro, pero no es así y una simple prueba son los mangos que encontramos tirados en todo el país, los cuales son de altísimo valor nutricional”. Rojas citó enfermedades relacionadas a la obesidad -diabetes, presión elevada, colesterol alto- como las consecuencias más comunes de la mala alimentación

Según la licenciada, el costo de una consulta con el nutricionista ronda los G.150.000 a G. 300.000. Para la especialista, la frecuencia de visitas al nutricionista depende de cada caso, pero opina que una mejor educación nutricional se daría por medio de varias consultas, a modo de que el profesional pueda familiarizarse y conocer cuáles son los alimentos y cantidades ideales para su paciente. “Yo trato de enseñarles a mis pacientes y que vayan aprendiendo algo nuevo en cada consulta, ya que el 99% del éxito se encuentra en que mantengan el peso perdido. Perder peso es fácil, mantenerse es el desafío” concluyó Rojas.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.