Atención médica en casa e internación domiciliaria: los nuevos servicios que habilitó el Grupo Epem

Grupo Epem es una empresa con más de 28 años al cuidado de la salud, que se reinventó en la pandemia logrando mantener casi el 99% de su plantel, ofreciendo soluciones que contribuyen a la difícil situación sanitaria del país, como lo es la alternativa de atención domiciliaria.

Fundado por Gladys Yafar, bajo la dirección de Martin Zurbriggen, debido a todos los esfuerzos posibles por mantener una gestión estratégica contra los efectos del COVID-19, Epem logró mantener casi la totalidad de sus trabajadores, alrededor de 400. Por otra parte, los servicios fueron renovados, manteniéndose hasta ahora vigentes las teleconsultas y la atención médica a domicilio. “Este año hemos crecido a pesar de la pandemia, es reinventarnos, tener otros servicios como teleconsultas con especialistas, incluyendo odontólogos”, expuso Ana Mejía, vocera de marketing de la empresa.

“Si bien la odontología correspondía a la unidad más fuerte, fue una baja importante en el servicio, pero como grupo integral de salud, lo que decidimos hacer fue la internación domiciliaria (desde Epem emergencias), porque con la situación sanitaria se mostraba una necesidad, obviamente, que los hospitales nacionales del país no podían cubrir y se volvía difícil para la mayoría asistir a un sanatorio”, explicó Mejía.

Durante mucho tiempo la internación domiciliaria fue la solución innovadora altamente demandada, debido a la escasez de oxígeno en el país, Epem optó por la atención médica, mucho antes de que los pacientes necesiten ocupar una cama. “Ahora también tenemos el servicio de atención médica a domicilio para pacientes con COVID-19, más disponible y un poco más económico que la internación. En caso de necesitar atención médica, pero prescindir de internación, los médicos van a la casa y toman todos los cuidados necesarios”, afirmó.

Un punto resaltante de este tipo de servicio, es la capacitación que reciben los familiares de pacientes domiciliarios. “A las personas que viven con los pacientes, los profesionales los capacitan para que sepan cómo realizar el protocolo diario, porque que una persona viva en su casa y que tenga COVID-19, no necesariamente debe causar que toda la familia se infecte, es evitable, y con estas indicaciones, se logra”, argumentó.

La atención médica a domicilio se encuentra entre los servicios de emergencia de Epem. La inversión inicial para que este tipo de atención fuera posible fue de G. 120 millones y se puede acceder a él a través del seguro de categoría plata, a partir de G. 3 millones.

Más allá de ser una empresa, consideran que su labor realmente aporta a la salud en este contexto, sobre todo descongestionando el tráfico del sistema sanitario. “Mucha gente teme contagiarse en hospitales y sanatorios, que a la vez atienden a pacientes positivos de COVID-19. O por ejemplo, con dudas sobre estar o no contagiados. En este caso, el servicio ambulatorio entra a disposición. También al momento de poder recibir una atención médico ambulatoria, ya no tiene la necesidad de ocupar una cama en unidad de terapia intensiva”, comentó.

Servicio de ambulancias
El servicio de ambulancias comprende varios tipos de servicios, común, tratamiento intensivo, y de servicios corporativos, en los que se realizan coberturas de áreas protegidas como obras de construcción, ciertos edificios, cobertura de rutas. Dentro de este segmento de oferta, están incluidos los servicios de capacitación en RCP (reanimación cardiopulmonar).

Respecto a las ambulancias, cada vez que una ambulancia sale a su destino, equipada de manera correcta, supone para Epem una inversión de al menos G. 2 millones.

Todas las unidades cuentan con rastreo satelital y están aseguradas, además de estar habilitadas por el Ministerio de Salud de Paraguay.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.