Creciente negocio: la clínica capilar Doctor Hair Paraguay expandió su presencia con sede en EE.UU. y próximamente en Barcelona

(Por SR) En el corazón de Asunción, la Clínica Doctor Hair Paraguay se posiciona como un referente indiscutible en el ámbito de los tratamientos capilares. Con nueve años de experiencia y liderada por su directora médica, la Dra. Belén Díaz, la clínica ha revolucionado el mercado de la estética capilar, ofreciendo desde implantes capilares hasta tratamientos preventivos. En una entrevista exclusiva con InfoNegocios, la Dra. Díaz nos reveló los secretos detrás del éxito de la clínica y los avances en tecnología que les han permitido posicionarse como líderes en el sector.

La especialista mencionó que el número de pacientes interesados en tratamientos capilares ha crecido exponencialmente. "El año pasado cerramos con 112 implantes capilares y tenemos un flujo mensual de 350 pacientes que buscan tratamientos intensivos o de mantenimiento", explicó. Este incremento llevó a la clínica a expandirse, no solo en el territorio nacional, donde ya cuenta con 4 sedes (2 en Asunción, y también en Ciudad del Este y Santa Rita), sino también a nivel internacional, con un local que funciona en los Estados Unidos desde hace 3 años y uno nuevo en Barcelona, que prevén abrir en marzo próximo.

En cuanto a la tecnología, Doctor Hair se abastece de los mejores instrumentales provenientes de lugares como Turquía y Alemania. "Usamos la técnica FUE zafiro, la más avanzada y la que menos cicatrices deja", comentó la Dra. Díaz. La profesional explicó que la técnica FUE Zafiro es una variante de la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) en la que se utiliza una punta de zafiro para extraer e implantar folículos pilosos en la zona afectada.

Al consultarle sobre los principales motivos de la caída del cabello, Díaz mencionó que la alopecia androgenética es la causa más común de la pérdida de cabello, ya que afecta tanto a hombres como a mujeres. La doctora explicó que esta condición, junto con las cicatrices, son los principales motivos por los que los pacientes acuden a su clínica. Otros tipos de alopecia incluyen la areata, cicatrizada, esclerótica, telógena y la causada por tratamientos médicos como la quimioterapia.

Aclaró, además, que el implante capilar es la última opción cuando los folículos pilosos ya están destruidos. Sin embargo, la clínica ofrece una variedad de tratamientos preventivos que incluyen medicación, estimulaciones y nutrición del cuero cabelludo con microagujas. Estos tratamientos no solo previenen la caída del cabello, sino que también mejoran su calidad y densidad. "El tratamiento médico es indispensable incluso si te haces un implante capilar", subrayó Díaz.

Con un equipo compuesto exclusivamente por mujeres, la directora médica de la clínica destacó la minuciosidad y el detalle con que se realizan los procedimientos. "Somos mucho más detallistas con todo el proceso, lo que nos permite ofrecer un servicio de calidad y personalizado", afirmó.

Esta delicadeza en su trabajo ha llevado a que Doctor Hair no solo se enfoque en el mercado local, sino que también busque expandir su metodología de trabajo a otros países. "El próximo mes abrimos una sucursal en Barcelona y ya tenemos una en Estados Unidos", resaltó la Dra. Díaz. La apertura de esta nueva sucursal en Barcelona representa un hito significativo en la trayectoria de la clínica, marcando su entrada en el exigente mercado europeo. Esta expansión refleja no solo el crecimiento de la clínica, sino también la creciente aceptación y demanda de tratamientos capilares a nivel mundial.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.