Dengue: El mosquito está circulando y actualmente se dan 200 notificaciones de posibles casos por semana

Hasta marzo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) había registrado más de 27 mil casos confirmados de dengue, finalizando la mayor epidemia en dos décadas. Con la temporada de intenso calor y lluvias la alerta inició nuevamente y según el doctor Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en las últimas cuatro semanas se reportó un promedio de 200 notificaciones de posibles casos por semana, mientras que en octubre y este mes se dieron los primeros tres casos de la enfermedad.

“Este 2020 es un año epidémico que tuvo su pico más alto a mediados de febrero con poco más de 33 mil notificaciones por semana. Actualmente, en las últimas cuatro semanas, estamos teniendo un promedio de 200 notificaciones semanales. Es importante aclarar que la notificación se da cuando el médico sospecha de un posible caso de dengue y lo notifica, no es necesario tener el resultado del análisis. En cuanto a casos confirmados en los últimos meses tenemos tres, dos en octubre en Puerto Casado, Alto Paraguay, correspondiente al serotipo 2, y un caso este mes en San Pedro del Ycuamandiyú, con el serotipo 4”, explicó el doctor.

El director del Senepa manifestó que en la actualidad el Aedes Aegypti (vector del virus del dengue) se encuentra en circulación, especialmente en distritos densamente poblados como Asunción y varios del departamento Central. Vale resaltar que desde el martes 15 del corriente la institución está ejecutando trabajos como fumigación, mingas y rastrillajes en barrios asuncenos al igual que en Lambaré, Luque, Nueva Italia, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Capiatá y Villa Elisa. 

De acuerdo a Rodriguez, esta temporada del año, en la que aumenta la temperatura y hay lluvias y acumulación de agua, se trata de un ambiente propicio para la proliferación del mosquito transmisor, pero también de otras especies como el culex, mosquito que acecha sobre todo en horas de la noche y pica en grupo. “El denominador común es el agua estancada, ahí radica la importancia de este conocimiento, para que las acciones a nivel comunidad sean eficaces”, expresó.

Sobre un probable cuadro de dengue y COVID-19 en simultáneo, el doctor declaró que no existe mucha experiencia al respecto, sin embargo, mencionó que tanto la primera como la segunda son enfermedades que tienen una gama de posibilidades clínicas bastante amplias, es decir, ambas pueden darse como cuadros asintomáticos, lo que significa que la persona puede estar infectada y no tener signos ni síntomas, o viceversa, podrían presentarse cuadros graves y hasta ser fatales.

“Es importante tener en cuenta, en especial los grupos de riesgo, que en el caso del dengue el riesgo radica en el antecedente, de modo que si una persona tuvo dengue y se curó ya queda protegida de por vida contra el serotipo que le produjo la enfermedad, si vuelve a enfermarse en el futuro, obviamente por otro serotipo (que son cuatro), existe un riesgo de que presente un cuadro grave, es por eso que es muy importante la prevención puesto que no hay un tratamiento antiviral conocido y depende mucho de la respuesta que el organismo tenga frente a la enfermedad”, sostuvo Rodriguez.

Entre fines del año pasado e inicios del 2020 se alcanzó alrededor de 200.000 notificaciones, en el 2019 fallecieron nueve personas a causa de la enfermedad, mientras que en lo que va del 2020 se dieron 75 decesos. “Estos números hay que interpretarlos bien porque hay un alto subregistro considerando que muchos pacientes que acuden a la consulta no son notificados por algún motivo, lo mismo sucede con las personas que se enferman pero no acuden al centro de salud y también con los cuadros asintomáticos. Por eso los epidemiólogos suelen hablar de multiplicar las cifras oficiales por cinco y hasta por 10, para tener más o menos una cifra cercana a la realidad”, señaló el médico. Añadió que los casos predominantes corresponden al serotipo 4 y en menor medida el serotipo 2.

“Lo que suceda depende mucho de nosotros, tenemos que prevenir, la mejor forma de prevención es la eliminación de criaderos, por lo general la gente quiere que respaldarse en la fumigación, pero hay que explicar que el insecticida usado para la nebulización (que es el término correcto) tiene una acción momentánea y solo elimina al mosquito adulto, no elimina a las larvas, si solo nos enfocamos en el uso de insecticida será un trabajo inútil porque esas larvas al día siguiente se convierten en mosquito y nos encontramos en la misma situación, entonces el trabajo debe ser integrado, es necesario fomentar la iniciativa de la comunidad en las acciones de prevención, que son únicamente la limpieza de los hogares y la eliminación de  agua acumulada”, concluyó el director de Senepa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.