Dengue: El mosquito está circulando y actualmente se dan 200 notificaciones de posibles casos por semana

Hasta marzo el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) había registrado más de 27 mil casos confirmados de dengue, finalizando la mayor epidemia en dos décadas. Con la temporada de intenso calor y lluvias la alerta inició nuevamente y según el doctor Hernán Rodríguez, director del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en las últimas cuatro semanas se reportó un promedio de 200 notificaciones de posibles casos por semana, mientras que en octubre y este mes se dieron los primeros tres casos de la enfermedad.

“Este 2020 es un año epidémico que tuvo su pico más alto a mediados de febrero con poco más de 33 mil notificaciones por semana. Actualmente, en las últimas cuatro semanas, estamos teniendo un promedio de 200 notificaciones semanales. Es importante aclarar que la notificación se da cuando el médico sospecha de un posible caso de dengue y lo notifica, no es necesario tener el resultado del análisis. En cuanto a casos confirmados en los últimos meses tenemos tres, dos en octubre en Puerto Casado, Alto Paraguay, correspondiente al serotipo 2, y un caso este mes en San Pedro del Ycuamandiyú, con el serotipo 4”, explicó el doctor.

El director del Senepa manifestó que en la actualidad el Aedes Aegypti (vector del virus del dengue) se encuentra en circulación, especialmente en distritos densamente poblados como Asunción y varios del departamento Central. Vale resaltar que desde el martes 15 del corriente la institución está ejecutando trabajos como fumigación, mingas y rastrillajes en barrios asuncenos al igual que en Lambaré, Luque, Nueva Italia, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Capiatá y Villa Elisa. 

De acuerdo a Rodriguez, esta temporada del año, en la que aumenta la temperatura y hay lluvias y acumulación de agua, se trata de un ambiente propicio para la proliferación del mosquito transmisor, pero también de otras especies como el culex, mosquito que acecha sobre todo en horas de la noche y pica en grupo. “El denominador común es el agua estancada, ahí radica la importancia de este conocimiento, para que las acciones a nivel comunidad sean eficaces”, expresó.

Sobre un probable cuadro de dengue y COVID-19 en simultáneo, el doctor declaró que no existe mucha experiencia al respecto, sin embargo, mencionó que tanto la primera como la segunda son enfermedades que tienen una gama de posibilidades clínicas bastante amplias, es decir, ambas pueden darse como cuadros asintomáticos, lo que significa que la persona puede estar infectada y no tener signos ni síntomas, o viceversa, podrían presentarse cuadros graves y hasta ser fatales.

“Es importante tener en cuenta, en especial los grupos de riesgo, que en el caso del dengue el riesgo radica en el antecedente, de modo que si una persona tuvo dengue y se curó ya queda protegida de por vida contra el serotipo que le produjo la enfermedad, si vuelve a enfermarse en el futuro, obviamente por otro serotipo (que son cuatro), existe un riesgo de que presente un cuadro grave, es por eso que es muy importante la prevención puesto que no hay un tratamiento antiviral conocido y depende mucho de la respuesta que el organismo tenga frente a la enfermedad”, sostuvo Rodriguez.

Entre fines del año pasado e inicios del 2020 se alcanzó alrededor de 200.000 notificaciones, en el 2019 fallecieron nueve personas a causa de la enfermedad, mientras que en lo que va del 2020 se dieron 75 decesos. “Estos números hay que interpretarlos bien porque hay un alto subregistro considerando que muchos pacientes que acuden a la consulta no son notificados por algún motivo, lo mismo sucede con las personas que se enferman pero no acuden al centro de salud y también con los cuadros asintomáticos. Por eso los epidemiólogos suelen hablar de multiplicar las cifras oficiales por cinco y hasta por 10, para tener más o menos una cifra cercana a la realidad”, señaló el médico. Añadió que los casos predominantes corresponden al serotipo 4 y en menor medida el serotipo 2.

“Lo que suceda depende mucho de nosotros, tenemos que prevenir, la mejor forma de prevención es la eliminación de criaderos, por lo general la gente quiere que respaldarse en la fumigación, pero hay que explicar que el insecticida usado para la nebulización (que es el término correcto) tiene una acción momentánea y solo elimina al mosquito adulto, no elimina a las larvas, si solo nos enfocamos en el uso de insecticida será un trabajo inútil porque esas larvas al día siguiente se convierten en mosquito y nos encontramos en la misma situación, entonces el trabajo debe ser integrado, es necesario fomentar la iniciativa de la comunidad en las acciones de prevención, que son únicamente la limpieza de los hogares y la eliminación de  agua acumulada”, concluyó el director de Senepa.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.