El Sanatorio Británico se destaca como uno de los más avanzados y de alta complejidad

El sanatorio del Grupo Harrison, que inició como el Británico oficialmente en 2014, con varias inversiones de millones de dólares desde entonces, logra distinguirse como uno de los más tecnológicos y sofisticados, con casi dos centenares de especialistas multidisciplinarios.

“El Sanatorio Británico es uno de los más avanzados centros médicos de alta complejidad de nuestro país, incorporando mejores condiciones para la atención de la salud, brindando una alternativa de vanguardia tanto a las familias, profesionales médicos y a los seguros abocados al servicio de la medicina”, aseguró el Dr. Gerardo Brustein, presidente médico del Sanatorio Británico, que arrancó como centro médico independiente en el 2014, siendo el 2016 el año de mayores inversiones, cuando destinaron varios millones de dólares a equipamientos, infraestructura e insumos de los 10 pisos en 10.049 m2.

Este centro médico cuenta con servicio de urgencias hospitalarias con área de triage, consultorios, boxes con baño privado, sala de hidratación, de reanimación, de procedimientos, ducha sanitaria e isla de enfermería, equipadas con tecnología de punta. “Cabe destacar que, en los boxes, sala de reanimación, sala de hidratación y procedimientos se dispone de bocas de salidas de oxígeno, vacío y aire comprimido”, indicó Brustein.

El área de hospitalización cuenta con 65 salas privadas, que presentan dos perfiles: individuales y suites, ambas con baño privado, climatizadas, para el alojamiento del paciente y acompañante; por su parte, el centro quirúrgico consta de cuatro quirófanos equipados con tecnología de última generación, isla de enfermería, sala de recuperación con cuatro camas, depósitos, área de lavado, estar de enfermería y médico.

En total, el Británico cuenta con cerca de 189 médicos especialistas en diversas áreas, quienes se articulan en equipos multidisciplinarios para dar un enfoque integral. “El trabajo en equipo es el alma y principal fortaleza del Sanatorio Británico”, aseguró Brunstein. “Cerramos julio con 775 colaboradores”, agregó.

Medidas de bioseguridad
A la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Británico, se accede a través de un sistema que garantiza la bioseguridad, de manera a facilitar la logística de la prestación, según indicó Brunstein. “Se ha instalado la unidad sobre la base de dos alas, con sus respectivas enfermeras, que asisten a un total de 20 boxes, una sala de procedimientos, además del estar de enfermería y médico. Cuenta con sistema de climatización, con filtros HEPA que proveen aire acondicionado en todos sus ámbitos y todos los boxes poseen sistema de presión negativa”, comentó.

Así también, la central de esterilización es una prioridad del sanatorio. “Existen normas sanitarias controladas por el órgano rector que contemplan no solamente la labor de esterilización en sí sino también el manejo de lo que ya ha sido esterilizado, para el desarrollo de las diferentes actividades por área”, indicó el directivo.

Importantes pasos
En los últimos años se realizó una importante inversión a fin de ofrecer al cuerpo médico y a los pacientes en general un sanatorio con infraestructura, equipamientos y tecnología de última generación. “Entre las inversiones realizadas podemos citar: un quirófano con un sistema de flujo laminar que minimiza riesgos de complicaciones infecciosas para cirugías de alta complejidad y traumatológicas; una torre de laparoscopia con tecnología 4K; un quirófano híbrido para la realización de procedimientos de hemodinamia y cirugías cardíacas; un centro de fisioterapia y rehabilitación y un resonador 3T”, citó.

Grupo Harrison
Un hito importante para el Grupo Harrison fue la habilitación del Sanatorio Las Lomas y la del Centro Diagnóstico de San Lorenzo, “donde brindamos atención de urgencias para pacientes adultos y pediátricos, consultas con médicos especialistas, realizamos estudios de tomografía, radiografía, ecocardiograma y ecografía en general”.

Según Brunstein, desde marzo del 2020 el Sanatorio Británico logró destinar un área exclusiva para atención e internación de cuadros respiratorios y a la par, adquirió equipamientos y personal para el Sanatorio Las Lomas, el cual en medio de la pandemia logró instalarse como un sanatorio referente en cuidados y atención de pacientes con COVID-19.

“Atendiendo la disminución de los cuadros respiratorios por COVID-19 proyectamos posicionar al Sanatorio Las Lomas como un sanatorio general con tecnología de punta y con especialistas con amplia experiencia y reconocida trayectoria para alcanzar los más altos estándares de calidad”, concluyó el médico presidente del Sanatorio Británico.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.