El presidente de la Sociedad Paraguaya de Urología, Dr. Gustavo Codas, afirmó que la vasectomía se posiciona como el método anticonceptivo masculino más seguro y efectivo disponible, con una eficacia superior al 99,8%. En entrevista, explicó que el procedimiento consiste en cortar los conductos deferentes, los canales que transportan los espermatozoides desde los testículos hacia el semen. “Los espermatozoides se siguen produciendo, pero ya no se mezclan con el semen. El semen sale normalmente, solo que sin espermatozoides”, detalló.
Codas señaló que la intervención es rápida y ambulatoria, con una duración promedio de 20 a 30 minutos. Aunque puede realizarse únicamente con anestesia local, el urólogo prefiere combinarla con sedación para ofrecer mayor comodidad al paciente. “A los pocos minutos de finalizar el procedimiento, el paciente ya puede retirarse a su casa sin inconvenientes”, aseguró.
Respecto a la recuperación, indicó que el hombre puede retomar su rutina laboral y actividades cotidianas el mismo día, pero debe evitar el ejercicio físico y las relaciones sexuales durante 7 a 10 días para asegurar una recuperación adecuada. “Después de ese tiempo puede volver a su vida normal sin restricciones”, explicó.
El especialista remarcó que la vasectomía no es efectiva de manera inmediata. Tras el procedimiento, el paciente necesita aproximadamente tres meses y varias eyaculaciones para eliminar completamente los espermatozoides remanentes. Luego de ese período, debe realizarse un análisis de semen que confirme la ausencia total de espermatozoides. “Recién con ese resultado se considera un método anticonceptivo seguro”, indicó.
Prevalencia
A nivel global, la disponibilidad y promoción de la vasectomía todavía enfrentan desafíos. Un estudio publicado en 2023 por la revista Global Health: Science and Practice reveló que solo 17 millones de mujeres en el mundo dependen de la vasectomía como método anticonceptivo de sus parejas, 27 millones menos que en 2001, y que el uso global del procedimiento disminuyó un 61% en las últimas dos décadas.
En Paraguay, sin embargo, la tendencia muestra un comportamiento distinto. Según el Codas, el número de hombres que solicitan vasectomía aumentó significativamente después de 2020, especialmente tras la pandemia.
“Hubo cambios en la forma de pensar y muchas personas comenzaron a animarse más a realizarse la vasectomía”, expresó. Además, señaló que actualmente el Ministerio de Salud Pública y el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción ofrecen el procedimiento de forma gratuita, aunque con listas de espera extensas y tiempos prolongados para acceder.
Sobre la posibilidad de revertir una vasectomía, fue categórico: aunque existe una cirugía de reversión, su tasa de éxito es baja, por lo que el arrepentimiento puede representar un problema real. En esos casos, recomendó considerar métodos de reproducción asistida, como la obtención directa de espermatozoides y la fecundación in vitro, que ofrece mayores probabilidades de éxito que la reversión quirúrgica.
El urólogo también instó a tomar la decisión con responsabilidad, especialmente en hombres muy jóvenes. Aconsejó evaluar la opción de congelar semen, pero no recomendó la vasectomía en personas de 20 a 22 años sin hijos, debido a las altas tasas de arrepentimiento. “No es lo mismo que un hombre de 40 o 45 años, con dos o tres hijos y un proyecto familiar concluido. Es una decisión que puede impactar toda la vida futura y debe ser muy meditada”, enfatizó.