Los médicos pueden “teletransportarse” para atender pacientes mediante un holograma

Un paciente entra a una habitación del hospital, se sienta y comienza a hablar con un médico. Pero en este caso, el médico es un holograma. Puede parecer ciencia ficción, pero es la realidad para algunos pacientes del Crescent Regional Hospital en Lancaster, Texas.

En mayo de este año, el hospital comenzó a ofrecer a los pacientes la posibilidad de ver a su médico de forma remota a través de un holograma, gracias a una asociación con Holoconnects, una empresa de tecnología digital con sede en los Países Bajos. Esta innovación tecnológica ha dado lugar a una nueva era en la atención médica remota.

El dispositivo, conocido como Holobox, posee un display de 86 pulgadas, pesa 250 kilos y mide 2 metros de alto, y cuesta U$ 42.000, con una tarifa de servicio anual adicional de US$ 1.900. La pantalla holográfica muestra un video en vivo en 3D altamente realista del médico, dando al paciente la sensación de que el médico está presente en la habitación.

El sistema permite que el paciente y el médico tengan una visita de telesalud en tiempo real, que se asemeja más a una conversación en persona. Por ahora, el servicio se utiliza principalmente para visitas pre y postoperatorias, pero los ejecutivos de Crescent Regional planean expandir su uso a citas médicas tradicionales.

No obstante, algunos expertos se muestran escépticos sobre si una visita con holograma es significativamente mejor que las opciones de telesalud en 2D, como Zoom o FaceTime.

Sin embargo, otros profesionales defienden que una de las ventajas del holograma es la pantalla grande y la cámara sofisticada que permiten al médico ver el cuerpo completo del paciente, lo que es útil para evaluar características como la marcha o el rango de movimiento. Este aspecto podría ser especialmente útil en un entorno de fisioterapia.

A pesar de ser el primer hospital en utilizar esta tecnología, Holoconnects ya tiene Holoboxes instalados en 12 hoteles y hay planes para instalar el sistema en 18 ubicaciones más.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.